01 feb. 2025

Construirán pasafaunas para evitar que animales sean atropellados en el Chaco

Cientos de animales silvestres mueren atropellados en la ruta Transchaco, cada año. Para el tránsito seguro de las especies, el Gobierno planea construir pasafaunas.

Pasafaunas Misiones

En una ruta de Misiones, Argentina, se encuentra uno de los pasafaunas.

Adelqui Fernán Meaurio.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explicaron que los carteles de señalización no bastan para evitar la muerte de animales silvestres en la ruta 9 Carlos Antonio López (Transchaco). Por ese motivo, incluirán pasafaunas en las obras de reconstrucción de la carretera y el primer tramo del corredor bioceánico.

Los pasafaunas son espacios construidos, como puentes o túneles, para que los animales crucen las calles sin exponerse a accidentes de tránsito. Alemania, España, México y Estados Unidos son algunos países que cuentan con estas construcciones.

En la ruta 101 de Misiones, Argentina, se edificó este viaducto ecológico hace varios años, convirtiéndose en el primer país de Sudamérica en realizar esta iniciativa.

Pasafaunas Misiones

Con la obra, se evitará cortar la comunicación entre un ecosistema y otro, explicó Jorge Varela, de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE).

<p>Especies como el capibará podrán salvarse de accidentes de tránsito gracias al pasafaunas.</p>

Especies como el capibará podrán salvarse de accidentes de tránsito gracias al pasafaunas.

Archivo.

Por otra parte, desde la institución informaron que cada año cientos de estos ejemplares fallecen en estas circunstancias.

Con el pasafaunas, se evitará que las especies, algunas de ellas en peligro de extinción, que viven en el Chaco paraguayo, como el jaguarete’i, el oso hormiguero, el aguará guazú o el capibara, sean atropellados al intentar cruzar la ruta.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.