07 feb. 2025

Construirán primera unidad de Terapia con 8 camas en Paraguarí

El gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, señaló este martes que la institución lleva adelante la construcción de un hospital que estará en funcionamiento en 60 días. El sitio contará con ocho camas de Terapia Intensiva para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

camas para terapias.jpg

El Ministerio de Salud no aceptará las camas complejas a cambio de camas rechazadas.

Foto: Archivo ÚH.

Se prevé que la obra esté lista en 60 días y la Gobernación de Paraguarí trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud Pública a fin de contar con los profesionales y equipamientos correspondientes para enfrentar la pandemia del Covid-19.

Esta infraestructura se construirá en el Hospital Regional de Paraguarí y se contará con ocho camas de Terapia Intensiva, según informó el gobernador de la zona, Juan Carlos Baruja, a radio Monumental 1080 AM.

“Desde la Gobernación se invertirá un total de G. 1.336 millones y esperamos que más adelante podamos ampliar. Depende mucho de la disponibilidad de profesionales”, expresó la autoridad local.

La empresa que fue adjudicada ya recibió un anticipo de G. 400 millones y trabajará bajo una estructura preensamblada de manera a montar el centro asistencial lo más rápido posible.

Según datos de la Novena Región Sanitaria, el Hospital Regional de Paraguarí cuenta con 55 camas de internación, de las cuales 14 están habilitadas para casos respiratorios.

Lea más: Paraguarí: Solo 14 camas para Covid

Tanto a nivel público como privado no cuentan con salas de Terapia Intensiva en Paraguarí. Esta obra será la primera que ofrecerá camas de Terapia a la zona.

Por otra parte, conforme con datos de Salud Pública, desde que inició la pandemia a la fecha se confirmaron 277 casos positivos de Covid-19 en esa zona del país, de los cuales 12 se mantienen activos.

Paraguarí fue uno de los departamentos más afectados al inicio de la pandemia. No obstante, se pudo contener la situación en la zona gracias a las medidas sanitarias que se aplicaron.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.