05 feb. 2025

Construirán un muro en memoria de los desaparecidos durante la dictadura

Un muro con los nombres de los casi 500 desaparecidos durante la dictadura stronista será construido al costado del Palacio de Gobierno a finales de año. El objetivo además es lograr un espacio para la memoria y la reivindicación de los derechos humanos.

20140203_100037.jpg

El acto se realizó esta mañana en la plaza de los Desaparecidos. Foto: ÚH.

“Queremos crear un espacio para la memoria, para debatir, analizar y sobre todo para ir hablando de verdad y justicia de estos 25 años de democracia, débil seguro y con muchas falencias pero nuestra democracia”, aseguró Judith Rolón, directora de la Comisión de Verdad y Justicia a ÚLTIMAHORA.COM.

En la mañana de este lunes se realizó un acto conmemorativo en la plaza de los Desaparecidos. Allí estuvieron representantes de la Junta Municipal de Asunción con quienes se realizará la construcción del muro.

Rolón informó que la licitación para la construcción se iniciará en los próximos días y a finales de este año se confirmará cual será la empresa elegida.

La directora de Verdad y Justicia expresó que con el proyecto se pretende crear un espacio para recordar a los héroes civiles “por su lucha y resistencia, no solo en la gesta del 2 y 3 de febrero, más bien en todo el proceso democrático durante 35 años de dictadura, donde algunos dieron su vida, fueron torturados y exiliados”, indicó.

Allí se escribirán los nombres de los 459 desaparecidos y ejecutados durante el gobierno de Stroessner, según los datos manejados por la comisión.

“El muro va estar en la plaza de los Desaparecidos y va ser el espacio para que mucha gente pueda venir a recordarle a sus seres queridos, ya que algunos ni siquiera tienen un lugar donde prenderle una vela, ya que sus cuerpos nunca se encontraron”, manifestó Rolón.

Cartes y su gabinete fueron invitados

Tanto el presidente de la República, Horacio Cartes, como sus ministros fueron invitados al acto, no obstante, estos estuvieron presentes en otro que se llevó a cabo en la sala bicameral del Parlamento, donde se realizó otra actividad alusiva a la fecha y al culminar se encendió una antorcha, en memoria de las víctimas y como vigencia de la democracia.

“Creo que falta todavía un largo trecho para llegar a la conciencia y a la voluntad política que se necesitan para este tipo de actos de recordación, igual nosotros vamos a esperar con mucho optimismo las declaraciones de Cartes por esta fecha conmemorativa porque la vigencia y el respeto de los derechos humanos no son negociables”, indicó.

Aseguró que hay 177 recomendaciones que dejó la comisión al Estado y que deben ser implementadas en todo gobierno democrático.

Previamente, los miembros de la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero realizaron una ofrenda floral frente al Panteón Nacional de los Héroes. Luego participaron de la actividad realizada por la Comisión de Verdad y Justicia.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.