14 abr. 2025

Consultas por problemas de salud mental aumentaron en 60% a causa del Covid-19

El Hospital Psiquiátrico registra más del doble de consultas psiquiátricas que antes de la pandemia del Covid-19. El mayor de los casos es por trastornos psicóticos.

salud mental.jpg

Paraguay requiere una mayor inversión para la atención de los problemas mentales.

Foto: portalempresarial.org

El director del Hospital Psiquiátrico, Víctor Adorno informó que antes de la pandemia del Covid-19 se tenía una 2.200 consultas mensuales, pero que esto subió a 3.400 consultas mensuales, es decir 60% más que ante.

Estos números de consultas reflejan los efectos del encierro, temor a la enfermedad, los problemas económicos y el aislamiento, señaló Adorno a Telefuturo.

Nota relacionada: Un porcentaje alarmante de jóvenes sufre depresión o ansiedad por el Covid-19

El especialista mencionó que los problemas de salud mental serán la cuarta ola por la que atravesará el país teniendo en cuenta los estragos que causó la pandemia en nuestra sociedad.

Embed

Adorno detalló que, dentro de los diagnósticos se encuentra un 40% con trastornos psicóticos, un 30% de trastornos afectivos y 25% de trastornos de ansiedad.

También puede leer: Pandemia dejará trastornos, estrés, depresión y duelos sin despedida

“No tenga miedo a venir al hospital, hay un tabú muy grande con relación a venir al hospital, que es un lugar de locos solamente. Nosotros ofrecemos servicio de consultorio externo, servicio de Urgencias, en caso de crisis y necesidad extrema”, instó.

Afirmó que no todos los pacientes que acuden a las consultas se internan. “En un promedio, que se tiene todos los años, hay unas 6.000 consultas en Urgencias y de eso 1.200 personas fueron las que se internaron”, precisó.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.