08 feb. 2025

Consumidores reportan un incremento del 2% en el precio de la carne

Ciudadanos que acuden al Mercado de Abasto por sus atractivos precios en insumos reportan un incremento en el precio de la carne y mostraron su preocupación frente a las fiestas de fin de año, cuando todo sube.

Carne.png

Se registra un incremento de G. 2.000 en el precio de cortes de carne.

La carne, si bien no es lo primordial, es uno de los insumos gastronómicos infaltables en las cocinas paraguayas; sin embargo, su costo se incrementó en un 2%, de acuerdo con un carnicero que habló con NPY desde el Mercado de Abasto.

Los que más sienten esta subida son aquellas personas que compran menos de un kilo o por G. 10.000 y G. 20.000.

Le puede interesar: En 30 días la UE responderá sobre auditoría a carne local

En el importante establecimiento comercial, el precio de la carnaza de primera ronda los G. 42.000 por kilo, mientras que el vacío está a G. 35.000 el kilo.

La costilla ancha de primera se encuentra a partir de G. 28.000 el kilo.

Una señora que llegó al local lamentó que al acercarse las fiestas de fin de año van subiendo los productos. “Carísimo está todo. Nada está bien, solo la gente del Gobierno está bien”, expresó en medio de suspiros.

Si bien en el lugar se encuentran precios relativamente más accesibles que otros supermercados o despensas, los compradores esperan que el precio no suba, ya que afecta directamente a la canasta familiar.

También puede leer: Los sustitutos de la carne vacuna sufren aumentos de hasta 10%

Entre los cortes que más se venden están la carnaza de primera y segunda, además del puchero, que se vende a G. 8.000 el kilo. Se trata del precio más económico.

“Si sube más que esto, jodida ya va a ser la cosa”, señaló el vendedor.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.