08 feb. 2025

Consumo de cerveza en Paraguay se duplica en el último año, señalan

Según un informe, que se dio a conocer en el marco del Día Internacional de la Cerveza, el consumo de la bebida presentó un importante aumento en Paraguay.

Cerveza - Brasil - contaminada - piixabay.jpg

De acuerdo con la Policía Civil del estado de Minas Gerais, hasta ahora cuatro personas han muerto con síntomas de un síndrome raro tras consumir las cervezas.

Foto: Pixabay

De acuerdo con Pedidos Ya, que realizó un informe sobre el consumo de la cerveza en el marco de la celebración por el día internacional de dicha bebida alcohólica, los paraguayos duplicaron su consumo en el último año.

Al respecto, se indica que de agosto de 2020 a julio de 2021, en comparación con agosto de 2021 a julio 2022, hubo un incremento del 94,37% de su consumo en Paraguay.

Además, se menciona que las variedades que más se toman actualmente son la pilsener, ipa y ale; mientras que en cuanto al horario de mayor consumo, es a las 20:00 cuando se toma más cerveza en el país.

Por su parte, la compañía de quick-commerce detalló un listado de las ciudades más cerveceras del país, entre las cuales está Asunción en primer lugar, siguiéndole San Lorenzo, Lambaré, Luque y Fernando de la Mora.

Lea también: En Europa ya se bebía cerveza hace 2.700 años

Con relación a las denominaciones, tanto a nivel nacional, internacional como mundial, son varias las formas en que en la actualidad se le llama a una de las bebidas favoritas, de acuerdo con las costumbres y tradiciones de cada país.

En ese sentido, una de las más populares es “birra”, que se emplea en Paraguay, Argentina, Uruguay y Costa Rica. “Chela” es otra conocida forma de llamar a la cerveza, que utilizan países como Chile, Perú y Honduras, Guatemala y Bolivia.

Además, existe también la denominación de “frías”, término que se usa para referirse a la bebida alcohólica en países como Venezuela y República Dominicana, también junto con Guatemala y Bolivia.

Una nueva denominación que surgió también entre los paraguayos, según Pedidos Ya, es la de “ñoño”, que es utilizado principalmente para la botella de un litro de cerveza.

Finalmente, aparece también “biela”, usado en Ecuador; “amargas, chola, timbona o galana” como se la conoce en El Salvador, mientras que los nicaragüenses optan llamarla como “heladas o bicha”.

Le puede interesar: ¿Cuánta cerveza se puede tomar sin alterar al organismo?

El Día Internacional de la Cerveza se originó en Santa Cruz, California, de Estados Unidos, en el año 2007 y su recordación se hizo eco en todo el mundo, así como en Paraguay.

Días pasados, Marta Sady Galeano, jefa del departamento de Neurología de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, recordó que los alcoholes contienen en sus fórmulas el etanol, sustancia sumamente adictiva.

En ese sentido, señaló que el consumo en exceso de la cerveza y otras bebidas alcohólicas pueden afectar al organismo produciendo diversos tipos de patologías, incluso alterar el estado del humor.

La profesional enfatizó que el alcohol en grandes cantidades y de manera habitual puede provocar daños en varias partes del cuerpo, sobre todo a nivel de las funciones cerebrales.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.