10 feb. 2025

Consumo de crack supera al de marihuana y cocaína

La adicción al crack es cada vez mayor en nuestro país y el problema de adicción se agrava ya que el mayor porcentaje de pacientes se concentra en la franja de jóvenes de entre 15 y 25 años, según el director del Centro Nacional de Control de Adicciones, Manuel Fresco.

crackoxi1.jpg

Foto: Gentileza

Si bien son los jóvenes quienes más consumen la mencionada droga, no se puede estar ajeno al grave problema que presentan muchos niños que ya son adictos al crack.

“La situación de consumo de drogas en el país se está agravando. La aparición del crack o cocaína fumable hizo que el problema de la drogadicción vaya agravándose radicalmente”, sostiene Fresco.

El galeno refiere que con el consumo del crack o “chespi”, el deterioro de los pacientes es mucho más rápido, incluso se observan cuadros de consumo compulsivo velozmente.

Otro de los puntos abordados por el director del Centro de Adicciones es que el patrón de consumo cambió, ya que la adicción al crack es cada vez mayor, sustancia que hoy constituye uno de los mayores motivos de consultas.

“Anteriormente la marihuana, la cocaína y pastillas encabezaban la lista de nuestras consultas”, enfatizó.

Agregó además que el mayor porcentaje de pacientes se concentra en la franja de 15 y 25 años, “sin embargo, la edad de inicio de este vicio es cada vez más precoz”, expresó.

NIÑOS

Resalta asimismo que existe una población de niños, prioritariamente en situación de calle que están con problemas de drogas y por otra parte, reveló que hay otro grupo de niños que viven con sus familias pero que lamentablemente están comenzando a consumir.

“La droga no respeta condición social, género, profesión ni ideología política o religiosa, traspasa todos los niveles”, reflexionó.

Finalmente aseguró que la adicción a las drogas se puede prevenir, pero para ello es fundamental el involucramiento de todas las instituciones y de la propia familia.

Más contenido de esta sección
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, desnudando un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior, Walter Bower.
La Dirección de Meteorología pronostica un lunes muy caluroso desde el amanecer y hasta la noche. Se esperan algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, repudia el mal manejo de la Justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.