03 may. 2025

“Consumo responsable”

Mario Aníbal Romero Lévera Socio ADEC

Foto UH Edicion Impresa

Foto UH Edicion Impresa

En base a todo lo que estamos viviendo a nivel mundial, y en especial en Paraguay desde la óptica del consumo responsable, saco las siguientes conclusiones:

Las dos palabras que se repiten en la pandemia del Covid-19 son ansiedad e incertidumbre, impulsada sobre todo por el miedo de la pérdida del empleo y el consumo consciente, ya que abundan los llamados para el consumo responsable, a través de las compras en línea, de locales cercanos o el apoyo a las marcas que se han visto muy afectadas, sobre todo nacionales. Incluso el resurgimiento del etnocentrismo.

Hay una tendencia del cuidado personal y del equilibrio entre el cuerpo y la mente, y ese proceso ya lleva su tiempo, pero se vio potenciado durante esta pandemia. Por lo que el fin del Covid-19 podría ser una gran oportunidad para marcas y servicios relacionados a la salud, sobre todo el cuidado personal.

Se desarrollan nuevas alternativas de diversión, comunicación, compras y trabajo a través de las plataformas digitales. Consumidores digitales más creativos: Desde el uso del WhatsApp para compras de productos hasta el uso de plataformas de home office y enseñanza en línea. Se fomenta la creatividad de las personas.

Esta pandemia es el experimento global más grande de reducción de la contaminación. La NASA ha comunicado que, por ejemplo, la contaminación disminuyó entre el 1 y el 20 de enero en un 30% en China y algo similar también ocurrió en Italia, según datos del satélite europeo Sentinel-5P. Por otro lado, es probable que el debate sobre la sostenibilidad medioambiental, que había tomado tanta importancia reciente a través del impulso del relato de la emergencia climática, se vea opacado por otras prioridades relacionadas con la búsqueda de la seguridad y el foco en la salud personal, aunque el caso de China nos deja el aprendizaje de cómo ha generado una búsqueda creciente de productos orgánicos y un incremento de la preocupación por el cuidado del medioambiente.

La pandemia también genera una necesidad de información constante, y esto intensifica las expectativas de los consumidores en cuanto a mejorar la transparencia en los procesos, sobre todo aquellos que tienen que ver con la seguridad alimentaria. Algo que se puede notar en los esfuerzos realizados por los servicios de delivery, para informar sobre sus protocolos de seguridad en sus entregas (lastimosamente no todos).

Finalmente, los consumidores aprendemos cada vez más rápido y buscamos marcas con significado, que sean útiles y que trasciendan en aspectos menos superficiales para centrarse en hacerles la vida más fácil, sencilla y más segura. Seremos cada vez más exigentes.

-------------

1 La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration).