09 may. 2025

Consumo de tabaco puede adelantar aparición de la menopausia

El consumo del tabaco es un factor que incide en la aparición temprana de la menopausia, afirmó este viernes el doctor Juan Carlos Pérez Barba, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

tabaco.jpg

El consumo de cigarrillo puede provocar que se adelante la menopausia.

Pixabay.

“Los principales factores que pueden hacer que se adelante la menopausia son el clima, la altitud, el grupo étnico, pero sobre todo algunos hábitos ligados al consumo de cigarro”, precisó el director de la Clínica de Menopausia, Climaterio y Osteoporosis del Hospital de Ginecobstetricia del IMSS en Jalisco.

En un comunicado, refirió que comúnmente es a partir de los 42 años de edad cuando la mujer empieza a experimentar sintomatología asociada al cese de la menstruación, siendo los más comunes los llamados “bochornos”.

Explicó que existe una etapa previa a la menopausia, conocida como transición menopáusica, cuando comienzan los síntomas, años atrás de presentarse de manera definitiva.

Nota relacionada:Los europeos viven más, pese al alto consumo de tabaco y alcohol

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Agregó que la falta de producción de hormonas como estradiol y estrógenos, o la disminución durante la menopausia, lleva a las mujeres a experimentar otras molestias como cefaleas, dolor articular, aumento de peso, pérdida de cabello, sequedad vaginal y disminución del deseo sexual.

Además, a nivel interno, explicó el especialista, se producen otros cambios como incremento en el riesgo de sufrir un infarto, desarrollar diabetes, presión alta, Alzheimer y osteoporosis, todo esto ligado a la disminución en la producción de hormonas.

Más detalles: Humo del tabaco se sigue exhalando hasta 6 horas después de su consumo

Indicó que, a partir de la menopausia, las mujeres deben acudir con el ginecólogo para detectar los riesgos internos que conlleva esta etapa de declive hormonal.

Será el ginecólogo el que deba identificar si la paciente es candidata a una terapia de reemplazo o sustitución hormonal.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.