16 abr. 2025

Contadores denuncian “inconsistencias” en el sistema tributario Marangatu

Los contadores exigen la identificación de problemas del sistema Marangatu de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) al momento de emitir facturas electrónicas. Denuncian que el hecho genera inconsistencias y que el tiempo en confirmar los reportes son “altamente burocráticos”.

Error.  Contadores registraron varios defectos en el sistema operativo del nuevo Marangatu.

Los contadores se quejan de los problemas del sistema Marangatu.

Foto: Archivo ÚH.

Javier Machain, presidente del Colegio de Contadores del Paraguay, manifestó este jueves a Radio Monumental 1080 AM, que el problema que hay desde el inicio y hasta ahora en el sistema Marangatu de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) son “partidas de inconsistencias”.

Explicó que las facturas electrónicas no aparecen, también les llegan importes en cero, por lo que calificó como “un problema, porque está creando muchísimas inconsistencias” y dijo que “además del tiempo que lleva confirmar esos reportes, son altamente burocráticos”.

Manifestó que la multa que actualmente cobra la administración tributaria a los contribuyentes es de G. 100.000 por cada talón no presentado.

“Lo más importante que hay que tener en cuenta es que no solamente va a repercutir ahora a los contribuyentes, sino que las inconsistencias van a afectar a los contribuyentes más adelante, porque van a ser reclamadas y lo más probable es que la administración tributaria reclame rectificativas que irán posteriormente a reclamarle al contribuyente que ingrese impuestos reingresados con las multas e intereses correspondientes”, agregó.

Señaló, además, que en forma personal tiene el comprobante de manera física, pero no figura en el sistema Marangatu.

Exigen la identificación de problemas, con diagnóstico inmediato de las áreas que limitan la emisión de facturas electrónicas, y la implementación del modo contingencia, según corresponda.

Los contadores mantendrán este viernes una reunión con representantes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).