03 may. 2025

Contadores piden exoneración de multas y postergación de registro

Colegio de Contadores insistió en la dificultad para realizar trámites fiscales debido a la suspensión de actividades comerciales y la aplicación de medidas de prevención y seguridad por el Covid-19.

En una conferencia de prensa realizada ayer, el Colegio de Contadores del Paraguay pidió al Gobierno Nacional la suspensión de las sanciones por contravención, mora e intereses que están ligadas a la presentación tardía de documentaciones o declaraciones juradas ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Esta solicitud se realizó teniendo en cuenta la emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19).

El presidente del gremio, César Martínez, resaltó que si bien no piden la postergación de los vencimientos de impuestos entendiendo que el Estado necesita recursos para hacer frente a la pandemia, sí consideran oportuno la suspensión de las sanciones.

Explicó que el pedido lo realizan debido a que muchos profesionales de la contabilidad y auditores ya no pueden acudir hasta sus puestos de trabajo por el cierre de la mayoría de los locales comerciales, mientras que también registraron reportes de varios casos de reposos preventivos, lo que impide que las declaraciones o requerimientos se presenten a tiempo.

“Pedimos la exoneración de la contravención, mora e intereses que afectan a los impuestos en este periodo, especialmente en lo que respecta al IVA (impuesto al valor agregado) y al IRP (impuesto a la renta personal)”, expresó.

A este pedido, también se sumaron los profesionales agremiados a Resistencia Contable.

REGISTRO Y AUDITORES. Por su parte, la directiva del Colegio, Alba Talavera, agregó que otro de los pedidos hechos por el gremio guarda relación con las inscripciones de entidades jurídicas ante el Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas.

De acuerdo con la legislación vigente, las empresas, sociedades o entes que operan el mercado paraguayo, con terminación del RUC 4, 5 y 6, tienen tiempo hasta el 31 de marzo para registrarse; mientras que aquellos con terminación 7, 8 y 9, tienen hasta el 30 de abril.

Talavera remarcó que para cumplir con este proceso necesitan documentos del Poder Judicial, del Ministerio del Trabajo y hasta de la Municipalidad de Asunción, lo que por el momento se torna de difícil cumplimiento por la suspensión masiva de actividades debido a la pandemia del Covid-19.

“Lo que solicitamos es que este plazo sea postergado hasta agosto, por los inconvenientes citados”, refirió.

Finalmente, el Colegio de Contadores también pidió posponer hasta agosto el tiempo que tienen los auditores para obtener la constancia de habilitación. El plazo límite para esto es el 31 de marzo.

PRIMERAS MEDIDAS. Tras una reunión del Equipo Económico, el Gobierno informó el viernes pasado que se aprobó el fraccionamiento del IRP hasta en cinco cuotas, sin que el contribuyente sea recargado con intereses.

Asimismo, se resolvió la eliminación de la aplicación de multas por el pago retrasado de todos los impuestos hasta junio.

Embed