04 feb. 2025

Contagios y muertes por Covid-19 bajan 20% en una semana a nivel global

El número de casos de Covid-19 a nivel global bajó un 21% en la última semana, hasta 4,5 millones, mientras que se registraron 15.000 muertes por la enfermedad, lo que supuso una bajada del 20%, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pese a estos descensos pide mantener la alerta.

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

Los positivos detectados del 18 al 24 de abril representan la cifra semanal más baja de los últimos cuatro meses, y suponen que los contagios vuelvan a los números previos a la ola vinculada a la variante ómicron, en la que llegaron a reportarse más de 20 millones de casos por semana el pasado enero.

En cuanto a los descensos, se observa una rápida tendencia descendente desde febrero, y la cifra semanal es la más baja desde principios de marzo de 2020, el mes en el que el coronavirus era declarado una pandemia por la OMS.

La organización pide, sin embargo, que estas estadísticas, reflejadas en su informe epidemiológico semanal, sean analizadas con cautela, especialmente las relativas al número de casos, ya que muchos países han reducido dramáticamente la realización de tests, ante el aumento de contagios leves y asintomáticos.

Un 99,7% de los casos analizados en el laboratorio en los últimos 30 días estuvieron ligados a la variante ómicron, dominante en el mundo desde finales de 2021 y normalmente asociada formas más leves de Covid-19, si bien la OMS continúa en alerta ante la posibilidad de que el coronavirus evolucione a mutaciones más peligrosas.

“Recomendamos mantener una fuerte vigilancia del virus SARS-CoV-2 durante el resto de fase aguda de la pandemia”, afirmó la organización con sede en Ginebra en el informe.

Lea más: Argentina normaliza requisitos de ingreso previos a la pandemia de Covid-19

Geográficamente, Europa fue la que más casos detectó la semana pasada (2,2 millones), aunque estos mostraron un descenso del 28% con respecto a los siete días anteriores, mientras que en Asia Oriental y Pacífico hubo 1,4 millones de contagios, una bajada del 28% tras semanas en las que fue la región más afectada por la pandemia.

América reportó 550.000 casos (una subida del 9%), el sur de Asia 161.000 (un 6% menos), África 36.000 (un 32% más) y Oriente Medio 22.000 (un descenso del 30%).

La mayor cifra de muertes se registró en el continente europeo (6.800, aunque con un descenso del 23%), en tanto que en América se contabilizaron 4.029, lo que significó una bajada del 19%.

Desde el inicio de la pandemia hace más de dos años, una de las más graves del último siglo, se han detectado en el planeta 508 millones de casos y 6,2 millones de muertes.

La crisis sanitaria ha obligado a administrar más de 11.000 millones de dosis, con las que por ahora se ha protegido a alrededor del 65% de la población mundial.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.