05 abr. 2025

Contaminación del aire en las ciudades reduce la felicidad de las personas

Que la contaminación atmosférica afecta a la salud y causa muertes prematuras se sabía, pero ahora un nuevo estudio advierte de que la contaminación del aire en las ciudades también reduce los niveles de felicidad de sus habitantes y puede afectar en la toma de decisiones.

contaminacion del airte.jpg

La inhalación de ozono perjudica los pulmones y puede provocar problemas respiratorios.

Foto: Pixabay.

El estudio, realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y publicado este lunes en Nature Human Behaviour, se ha llevado a cabo en China, un país en el que la contaminación cuesta 38.000 millones de euros y provoca 1,1 millones de muertes prematuras cada año.

Los investigadores quisieron determinar por qué en un país en el que el ritmo de crecimiento económico anual ronda el ocho por ciento, los niveles de satisfacción de la población no han aumentado tanto como era de esperar.

Entre sus causas se encuentran unos servicios públicos deficientes, altos precios inmobiliarios, preocupación por la seguridad alimentaria y, como sospechaba el investigador del MIT y líder del estudio Siqi Zheng, la elevada contaminación del aire, causada por la rápida industrialización del país y el uso creciente de automóviles.

Estudios anteriores han mostrado que la contaminación atmosférica afecta a la salud, al rendimiento cognitivo, a los resultados académicos de los escolares e incluso a la productividad laboral, pero Zheng pensaba que también tiene impacto en la vida social de las personas y en su comportamiento.

Para determinarlo, los investigadores del MIT analizaron la información sobre la contaminación diaria -comunicada por el Ministerio chino de Protección Ambiental- con los 210 millones de tuits publicados en el país asiático entre marzo y noviembre de 2014.

Hasta entonces, los niveles de felicidad se medían a través de cuestionarios, pero los investigadores consideran que este método solo ofrecía una visión puntual de cada encuestado.

“Las redes sociales son una medida a tiempo real de la felicidad de la gente y también proporcionan una gran cantidad de datos de diferentes ciudades”, sostiene Zheng.

Los tuits fueron analizados según un algoritmo que evaluaba el índice de felicidad de cada uno de 0 a 100.

Puede interesarte: Bangkok combate la contaminación del aire con lluvia artificial

Al relacionarlos con los niveles de contaminación, los resultados mostraron que durante los días que el aire presentaba mayor concentración de contaminantes, los niveles de felicidad de las publicaciones en las redes sociales era significativamente menor.

Comportamientos impulsivos

El estudio determinó además que en los días de mayores niveles de contaminación del aire, las personas eran más propensas a tener un comportamientos impulsivos y arriesgados, “posiblemente como resultado de la depresión y la ansiedad a corto plazo”, según Zheng.

“La contaminación también tiene un coste emocional. La gente es infeliz, y eso significa que pueden tomar decisiones irracionales”, concluye el investigador, algo que, además, afecta más a las mujeres que a los hombres.

Ante estas conclusiones, Zheng espera continuar sus investigaciones sobre el impacto de la contaminación en el comportamiento humano y pide a los políticos chinos que respondan ante una demanda pública cada vez mayor por un aire limpio.

Entre tanto, los ciudadanos pueden evitar los altos niveles de contaminación del aire trasladándose a ciudades o edificios verdes más limpios, comprar equipos de protección como máscaras faciales y purificadores de aire, o pasar menos tiempo al aire libre, aconseja el investigador.

Más contenido de esta sección
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.