07 abr. 2025

Contaminación

El mapa sonoro submarino se está viendo difuminado, alterado e incluso borrado por el ruido –cuya intensidad se duplica cada 10 años– causado por barcos, plataformas petrolíferas, construcción de estructuras, sonar, tuberías o perforaciones con consecuencias mortales para la biodiversidad, advierte una investigación financiada por la Fundación Príncipe Alberto II (FPA2) de Mónaco.
Vecinos del barrio Santa María de Asunción invitan a la ciudadanía a participar de una marcha de protesta para este lunes, a las 20:00, para reclamar por la contaminación ambiental contra un frigorífico de la capital.
Los microplásticos de origen humano llegaron al océano austral que rodea la Antártida, según un estudio conjunto del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (España) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), que apunta que estos contaminantes podrían haber llegado allí a través del vertido de aguas de las lavadoras de las bases antárticas y de las embarcaciones turísticas que visitan la zona.
El neumólogo Carlos Morínigo advirtió que la contaminación del ambiente por la humareda puede provocar intoxicación por el alto nivel de partículas nocivas.
El Ministerio del Ambiente afirma que la Municipalidad requiere un plan de gestión. Autoridades municipales aseguran que harán limpieza y piden a ciudadanos no tirar sus desechos al agua.
Reducir los desechos marinos entre un 50% y un 90% y desarrollar un sistema global de monitorización de alta tecnología son los dos objetivos esenciales que plantea un panel de expertos internacionales de la ONU para lograr unos océanos limpios para el año 2030.
El 90% de las cuencas fluviales analizadas en varios países de la Unión Europea (UE) seguirán siendo insalubres en 2027, según revela un nuevo estudio realizado por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la coalición Ríos Vivos de Europa.
El Mediterráneo tiene unas 3.760 toneladas de plásticos flotando en sus aguas, según un modelo desarrollado por investigadores griegos para rastrear los caminos y destinos de este material en el mar.
El efecto positivo que tuvieron los confinamientos sobre el medioambiente se ha disipado por completo y, en realidad, la calidad del aire ha empeorado en varias partes del mundo debido a fenómenos meteorológicos extremos que causaron tormentas de arena y polvo, así como incendios forestales.
A pesar de que desde la tarde de este domingo empezó a operar una aeronave, la situación continua incontrolable y el fuego gana cada vez más terreno en el Parque Nacional Cerro Corá.
Según el Instituto Nacional de Estadística de Paraguay, unos 600.000 hogares en el país queman sus basuras, acción que está prohibida por ley.
Trabajadores de la empresa curtidora de cueros realizan una movilización, con cierre de ruta, tras la clausura del lugar por presunta contaminación en el Lago Ypoá y el arroyo Caañabé.
Más de siete horas duró el rescate y liberación de una cría de ballena jorobada que había quedado varada este viernes en la provincia ecuatoriana de Santa Elena, informó el Ministerio de Ambiente.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó este viernes a la Municipalidad de Asunción sobre medidas de mitigación para el suspendido vertedero de Cateura.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los próximos diez años representan la última oportunidad para salvar al planeta de la catástrofe climática, la contaminación y la destrucción de especies.
La vida estresante de las ciudades afecta a los genes de los pájaros, según un estudio que publica la revista Nature Communications, que comprobó que los ejemplares de los carboneros comunes (Parus major) que viven en la ciudad son genéticamente distintos de los del campo.
La posibilidad de que el SARS-Cov-2 infecte directamente el cerebro ha sido un tema de debate entre los científicos, pero un nuevo estudio asegura que no lo hace, aunque el virus sí puede causar importantes daños neurológicos.
La jueza del Juzgado Penal de Garantías Elsa Idoyaga de Aguilera dispuso este viernes la prisión preventiva para el dueño de la procesadora de cuero vacuno, imputado por la contaminación de la laguna Cerro de Limpio.
Los equipos de rescate liberaron este martes a decenas de ballenas, que quedaron varadas por segunda vez tras llevarlas al mar la víspera, cerca de Farewell Spit, el arenal natural más largo del mundo, situado al noroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, informaron fuentes oficiales.
Autoridades municipales de Encarnación y Cambyretá se reunieron este lunes para abordar la preocupante situación del subembalse Poti´y, que actualmente está cubierto de algas, camalotes y basura.
El desarrollo de políticas para cumplir los acuerdos climáticos de París podría salvar cada año hasta 10,1 millones de vidas en los países que más contaminan, según un estudio del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa).
La contaminación acústica causada por el tráfico marítimo, la pesca y otras actividades industriales altera la fisiología, la reproducción e incluso la supervivencia de los animales, según un estudio que publica este jueves Science.
El año 2020 empató con 2016 como el año más caliente desde que se tienen registros, de acuerdo a un informe publicado por la NASA y que confirma la tendencia del calentamiento del planeta.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) tomó muestras del arroyo Caañabé luego de la denuncia presentada por pobladores de Carapeguá, Departamento de Paraguarí, sobre la mortandad de peces en la zona.
Vecinos y pescadores de la ciudad de Carapeguá, Departamento de Paraguarí denunciaron la masiva mortandad de peces en el arroyo Caañabé, que desemboca en el Lago Ypoá. Piden la intervención del Mades.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó que ya no hay líquido de coloración roja en las aguas de la Laguna Cerro. Además, las autoridades señalaron que bajó la contaminación.
La firma Waltranding SA, empresa dedicada a pelambre de cuero y señalada como responsable de la contaminación de la laguna Cerro, presentó un recurso ante el Tribunal de Cuentas contra el pago de una multa y la exigencia de plan de remediación del recurso natural.
Cada año se vierten al Mediterráneo unas 229.000 toneladas de plástico, el equivalente a más de 500 contenedores de transporte al día, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que advierte que esta cifra podría doblarse en 2040 si no se toman medidas.
Desde la tarde de este lunes se registró una capa de humo que se extendió nuevamente sobre el cielo de la capital del país y el Departamento Central y que se debería a los incendios en la zona de Caacupé y también a la quema de basura.
El Ministerio Público dispuso este lunes la conformación de un equipo fiscal para investigar los incendios provocados que se registran a lo largo del país.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervinieron este martes una matadería, perteneciente a la Municipalidad de Villa del Rosario, del Departamento de San Pedro, por una pésima disposición de sus residuos sólidos y líquidos.