Contaminación
Una jueza de Encarnación dio lugar a un amparo constitucional promovido por un ciudadano de Cambyretá, ante el latente peligro de contaminación y daño ambiental sin precedentes del río Paraná. En ese sentido, ordenó al Mades el retiro de los productos de un buque semihundido.
Un portal internacional señaló que el río Paraná no solo sufre la peor bajante de su historia, sino que a Paraguay no parece importarle la contaminación del cauce, que Itaipú haya disminuido el caudal de erogación de agua y que las especies sean depredadas por pescadores.
A pesar de que existe una comisión nacional abocada a preservar el Lago Ypacaraí, conformada por varias instituciones para que las labores se realicen de manera más ágil y eficaz, la falta de un estudio ambiental detiene las acciones que, con la sequía, se vuelven cada vez más urgentes.
Científicos de la Universidad Estatal de Colorado identificaron una región atmosférica que permanece inalterada por la actividad humana, por ello, creen que se trata del lugar con el aire más limpio del mundo.
Una estudiante encarnacena se alzó con el Premio Nacional Juvenil de Ciencias, establecido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Se trata de Yamila Ávalos, del Centro Regional de Educación General Patricio Escobar de Encarnación (CREE), Departamento de Itapúa.
Las pruebas de bombas nucleares durante la Guerra Fría pueden haber cambiado los patrones de lluvia a miles de kilómetros de los lugares de detonación, según un estudio que se publica en la revista Physical Review Letters.
“La flora y la fauna de la laguna no cambiaron durante el confinamiento. Lo que cambió es nuestra oportunidad de verlo”, dice el zoólogo Andrea Mangoni mientras sumerge su cámara en las aguas de Venecia para explorar la vida acuática.
El impacto del desarrollo costero en los arrecifes puede ser tan devastador como un vertido de petróleo, reveló un estudio de largo plazo realizado por investigadores del Smithsonian en las costas caribeñas de Panamá.
La comunidad científica se encuentra asombrada ante el cierre natural de un agujero en la capa de ozono, cuya dimensión era de un millón de kilómetros cuadrados. La abertura sin precedentes ocurrió a finales de marzo sobre el océano Ártico.
Un estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), en España, encontró una importante acumulación de compuestos organofosforados, que se usan como plastificantes y retardantes de llama, en ballenas del océano Atlántico, y también en su principal presa, el kril.
La capital del país y varias ciudades de Central registran intensas humaredas durante este domingo debido a la quema de pastizales que se registran en distintos puntos del país.
El Ministerio Público no descarta una imputación contra Milciades Cañete, intendente de la Municipalidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú, quien se encuentra investigado por la supuesta comisión de delitos ambientales.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Cefepar) a través de un comunicado manifestó su repudio ante los hechos de deforestación por parte de las empresas transnacionales. Así también, solicitaron la preservación de los recursos naturales, velando por las leyes ambientales y la protección de los pueblos indígenas.
La contaminación del aire acorta la esperanza de vida por una media de casi tres años, lo que supone más que el tabaco, el sida, las guerras o enfermedades como la malaria, señala un estudio que publica este martes la revista Cariovascular Research.
Tras denuncias por contaminación del arroyo Cañaabé y la supuesta falta de control de autoridades ambientales, la empresa afectada salió al paso para desmentir las acusaciones. Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguran que la firma cumple con los requisitos establecidos.
Los bancos chinos empezaron a aplicar rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días como medida de prevención.
Con una gran variedad de ecosistemas, el sur de Ecuador es un paraíso para los anfibios donde hay muchas especies endémicas, otras de aparición misteriosa en zonas que no les corresponde, y unas más que están en peligro crítico de extinción.
Miami cuenta desde el jueves pasado con una cámara web submarina que transmite ininterrumpidamente las imágenes de un arrecife coralino de la bahía de la ciudad que parece inmune a los males que están diezmando a los corales en todo el mundo.
Una ciudad integrada con la jungla de la isla de Borneo, donde los vehículos eléctricos se conducirán solos, no se utilizarán combustibles fósiles y el ahorro de energía estará pensado al detalle, así proyecta Indonesia su nueva capital.
Un equipo de científicos simuló la contaminación urbana de la ciudad para estudiar sus efectos y constató que solo dos horas respirando aire contaminado “afectan negativamente al corazón y a los vasos sanguíneos durante todo un día”.
Estudiosos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en un trabajo en conjunto con la ingeniería Litoclean y la Universidad de Barcelona (UB), consiguieron la descontaminación en su totalidad de un acuífero utilizando solo bacterias.
Las manchas de petróleo que desde agosto pasado se arrastran por el litoral brasileño y atribuidas a un derrame de crudo ocurrido en el océano Atlántico, por causas aún desconocidas, alcanzaron 1.004 playas de 130 municipios, según informaron este viernes fuentes oficiales.
Millones de chinos regresan estos días a celebrar el Año Nuevo lunar a sus lugares de origen y lo hacen preocupados por la neumonía de Wuhan, aunque bastante confiados en las medidas de prevención del Gobierno y en lo que el país ha aprendido tras los estragos que provocó el SARS hace 17 años.
Pobladores del distrito Teniente 1° Manuel Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, aguardan los resultados por una extraña mortandad de peces que se produjo en un reservorio de agua que abastece a la población.
Con la entrada del año 2020, los chinos ya no podrán pescar en el río más largo del país y tercero del mundo, el Yangtsé, ya que el Gobierno ha prohibido durante diez años las actividades pesqueras en sus aguas para “proteger la biodiversidad”, informa hoy la agencia estatal Xinhua.
Las extensas playas de la costa de Oregón, en Estados Unidos, son generosas en parajes salvajes que conservan su estado natural perfilado por el clima y el viento, sin embargo, no están exentas del plástico, el mismo que una escultora decidió transformar en obras para alertar sobre la contaminación global del mar.
La pérdida de masa de los glaciares en las últimas décadas se aceleró y las proyecciones prevén que para finales de siglo habrán perdido entre el 35% y el 40% de su volumen actual, llegando hasta un 80% en los casos donde hay menos hielo, como en los Alpes Europeos o los Pirineos.
Expertos internacionales abogan por la creación de una Corte Penal Internacional de Salud y Medioambiente, una iniciativa que lleva cocinándose 20 años y a cuya sede aspira la ciudad italiana de Venecia.
El inventario mundial de oxígeno del océano ha disminuido un 2% entre 1960 y 2010 y se prevé que para el año 2100 esa cantidad se reduzca entre un 3 y un 4% adicional a causa del calentamiento global, con efectos dramáticos sobre los hábitats y las economías costeras que dependen de ellos.
Nada escapa a la polución, ni siquiera el aire que respiramos en el interior de una vivienda, que puede llegar a índices “superiores a los de la calle”, según los expertos consultados por Efe, que advierten de que convivimos en el hogar con contaminantes que dañan la salud.
Las emisiones globales de carbono alcanzarán niveles récord en 2019, pero habrán crecido a menor ritmo, de acuerdo con un estudio difundido con motivo de la cumbre del clima COP25 en Madrid.