09 abr. 2025

Continúa búsqueda de Félix Urbieta tras hallazgo “exitoso” de caletas

Representantes de la Fiscalía, CODI y Antisecuestro calificaron como “exitosa” la operación de este lunes, donde hallaron caletas con armas, municiones y elementos relacionados con del Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del paradero del ganadero Félix Urbieta.

evidencias halladas en caleta, caso Felix Urbieta

Las autoridades expusieron las evidencias encontradas en la caleta, tras operativo en busca de Félix Urbieta.

Foto: Justiniano Riveros

En conferencia de prensa, el fiscal Pablo Zárate habló sobre el operativo de este lunes en el cual hallaron caletas con municiones, armamentos y documentos, entre otras evidencias que fueron utilizadas por el grupo criminal Ejército del Mariscal López.

“Nosotros consideramos positiva (la operación) teniendo en cuenta que cualquier elemento que encontremos que haya sido utilizado por el Ejército del Mariscal López nos puede llevar a dar un paradero cierto del señor Félix Urbieta”, afirmó.

La búsqueda se realizó en una zona de aproximadamente cinco hectáreas de la estancia Laguna, en Belén Cué, Horqueta, según precisó Zárate.

Nota relacionada: Otra caleta con armas y cargadores es descubierta en búsqueda de Félix Urbieta

Aún queda por buscar en otras cinco hectáreas rurales a fin de llegar a los indicios que puedan conducir a la ubicación del ganadero secuestrado por el EML en el 2016 en la estancia Dos Hermanas. El hombre habría muerto tres años más tarde.

“Hemos encontrado efectivamente una caleta, un tambor de aproximadamente 200 litros, con varios elementos adentro que ya están a la vista de ustedes. Tenemos armamentos, municiones y también varios objetos que este grupo criminal venía utilizando en esa zona”, detalló.

También se encontraron tambores más pequeños que contenían explosivos.

“Ese es el resultado de la tarea que hemos realizado el día de la fecha también. Hemos encontrado documentos que van a ser analizados por el personal del Departamento de Antisecuestro, conjuntamente con el personal del Batallón de Inteligencia Militar en la espera de alguna información sobre el señor Félix Urbieta”, subrayó.

El fiscal del caso descartó el hallazgo de un pendrive en esta ocasión. En el procedimiento anterior sí se encontró un pendrive, que está siendo analizado por los especialistas.

Lea más: Hallan caleta con documentos y municiones en la búsqueda de Félix Urbieta

Sobre los cuadernos encontrados en la caleta, el fiscal Zárate indicó que son documentos con “ciertas anotaciones del grupo, pero la descripción exacta todavía no la tenemos porque eso ya va a quedar a cargo de los analistas”.

Las armas incautadas fueron utilizadas por varios integrantes y principalmente por Alejandro Ramos, de acuerdo con el representante del Ministerio Público.

También puede leer: Prosiguen tareas en el Norte para buscar restos de Félix Urbieta

Por la forma en que hallaron la caleta, los investigadores presumen que llevaba dos años bajo tierra, informó el corresponsal Justiniano Riveros.

“Nuestro objetivo principal es encontrar al señor Félix Urbieta o tener algún indicio de dónde se encuentra. El trabajo interinstitucional va a continuar”, concluyó el coronel Julio César Alarcón, comandante de la FTC.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.