01 feb. 2025

Continúa el cierre del acceso al vertedero de Encarnación

Continúa el cierre del acceso al vertedero municipal de Encarnación por parte de un grupo de trabajadores gancheros y recicladores del citado lugar. La medida es en rechazo al proyecto de concesión por 25 años de la recolección de basura en la capital de Itapúa, que impulsa el intendente encarnaceno Luis Yd con apoyo de los concejales municipales.

Los trabajadores llevan adelante la medida de fuerza.

Ante la medida de cierre del acceso al vertedero por parte de los gancheros, el servicio de recolección de basura se ve afectado en Encarnación.

Foto: Gentileza.

La medida de fuerza surgió ante la falta de información y transparencia del proyecto de privatización de la recolección de residuos en la capital itapuense.

En ese sentido, los humildes trabajadores del vertedero temen perder su única fuente de trabajo y sostenimiento de sus familias con la privatización. Todo esto, considerando el poco interés de las autoridades municipales en garantizarles sus condiciones de trabajo.

La medida de fuerza de los trabajadores gancheros cuenta con el apoyo de la organización civil denominada Contraloría Ciudadana, que se conformó ante la férrea intención del ejecutivo municipal de Encarnación de concesionar y privatizar por 25 años la recolección de basura en la localidad itapuense.

Cabe resaltar que la organización Contraloría Ciudadana esta conformada por personas de diferentes estratos sociales de Encarnación, profesionales de diversos ámbitos, comerciantes, empresarios y ciudadanos comunes, los cuales repudian el leonino proyecto de concesión de la recolección de basura que impulsa el intendente en contubernio con la mayoría de los ediles.

Asimismo, los manifestantes y un gran sector de la ciudadanía encarnacena piden el rechazo total del proyecto de privatización.

Cabe resaltar que la medida de fuerza de los gancheros se inició el martes último, por lo cual procedieron al cierre del acceso al vertedero y con esto, impidieron el ingreso de los camiones recolectores.

Desde ese momento, miembros de la organización civil Contraloría ciudadana se sumaron a los gancheros y están en pie de guerra contra el proyecto de privatización.

En el marco de la medida de fuerza, los miembros de esta organización mantuvieron un conversatorio con los trabajadores del vertedero municipal itapuense, donde hablaron de proyectos alternativos que beneficiarán no solo a estos trabajadores, sino a toda la ciudadanía de Encarnación.

Todo esto, con el objetivo de frenar la tercerización del servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en Encarnación, que plantea cláusulas sumamente preocupantes y leoninas para los ciudadanos encarnacenos.

Los manifestantes denuncian, además, que Municipalidad de Encarnación pretende tercerizar la recolección y el tratamiento de la basura en detrimento de los intereses de todos los ciudadanos.

Por otro lado, en la fecha se tenía previsto presentar una denuncia ante la Fiscalía del Medioambiente y el Mades por los delitos ambientales cometidos en el lugar, debido a la desidia del intendente y otras autoridades.

Municipio busca alternativas para garantizar servicio

Ante la medida de cierre del acceso al vertedero por parte de los gancheros, el servicio de recolección de basura se ve afectado en Encarnación, por lo que las autoridades buscan alternativas para garantizar el servicio.

No obstante, la idea inicial de llevar la basura de Encarnación al vertedero de Cambyretá no corrió y el problema se va agravando.

Desde el municipio comunicaron que esta situación se da a pesar del diálogo constante que se tiene con los trabajadores del vertedero y los técnicos del equipo municipal, encabezado por el jefe de gabinete, Jorge Servían, y el presidente de la Junta, Freddy Ortega.

En ese sentido, el miércoles último hubo una reunión entre las partes con el fin de explicar los alcances del proyecto para la tercerización del servicio. El mismo contempla la total protección y mejoramiento de las condiciones laborales de quienes desarrollan tareas de reciclaje en el relleno sanitario, señala el informe.

Asimismo, desde la Municipalidad de Encarnación piden consideración y disculpas por las molestias ocasionadas en algunos sectores donde no están llegando a cumplir en tiempo y forma con la recolección de basura, que esperan sea resuelta en breve.

No obstante, el municipio está barajando opciones de solución en caso de que llegue a extenderse la protesta, según explicó Cristian Rienzi, director de Recolección de Residuos y Barrido Urbano de Encarnación.

Más contenido de esta sección
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.