18 may. 2025

Continúa incertidumbre sobre decisión de Peña en torno a la ley contra ONG

30006207

Decisión. Peña demora su decisión de veto o promulgación.

Archivo

El presidente Santiago Peña no emitió aún su postura sobre la ley de control a las organizaciones no gubernamentales que fue sancionada por el Congreso, el 9 de octubre. Desde la Presidencia, nadie quiso adelantar si podría darse un veto o promulgación.

Peña en tanto dio a entender que hay elementos que podrían ser inconstitucionales, pero no aclaró cuáles, con lo que abrió una ventana de posibilidad a un veto, al menos parcial.

La normativa fue sancionada ya el 9 de octubre, pero se demoró su remisión al Ejecutivo como decisión política para extender el tiempo que tiene el presidente de expedirse, debido a lo controversial del proyecto impulsado por el senador Gustavo Leite, y el anuncio de acciones de inconstitucionalidad por parte de la sociedad civil a nivel nacional.

El proyecto cuenta con 22 artículos, por lo que el presidente tiene 20 días hábiles, según la Constitución Nacional, para promulgar o vetar total o parcialmente. Luego de ese plazo, se convierte en ley por promulgación automática. Si el proyecto es promulgado, debe ser reglamentado en el plazo de 15 días, que será una tarea para el Ministerio de Economía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Peña también recibe presión de la comunidad internacional, que señalan que la ley es una medida autoritaria y restrictiva de la democracia.

Se pronunciaron la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), Amnistía Internacional, el Gafi, entre otras.

La demora de Peña es llamativa debido a que la versión sancionada por el Congreso fue la misma que el Ejecutivo recomendó, pero se toma todo el tiempo posible a causa de la resistencia en la sociedad civil, los medios y sectores empresariales.

En medio de esto se lanza el asunto de una reforma de la Constitución, que podría ser un globo sonda.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña le tomó juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia este viernes. El caso fue polémico luego de que saltaran denuncias de que el diplomático tenía un título falso.
La oposición en la Cámara de Diputados reaccionó a la decisión de la Contraloría General dela República (CGR), a cargo del contralor Camilo Benítez, que está favor de intervenir a la comuna de Ciudad del Este a cargo del intendente Miguel Prieto, uno de los presidenciables de la oposición para el 2028.
El proyecto de ley que propone reducir la semana laboral de 48 a 40 horas tiene sus detractores y partidarios. Frente a la calidad de vida, salud mental, tiempo para la familia y mayor productividad, surge temor a que aumente la informalidad y suban costos de la producción.

Santiago Peña contó que Juan Carlos Baruja no quiso quedarse en el Senado, pese a que su candidatura fue para ese cargo, y que durante la transición conversaron de ir al Ejecutivo. El ministro suena para el 2028 ante el debilitamiento de Pedro Alliana.