14 may. 2025

Continúa recolección de firmas para expulsar a Ibáñez de club social

Las firmas para pedir la expulsión del diputado José María Ibáñez del Club Centenario serán recibidas hasta el 10 de agosto. La acción responde a una campaña de los socios para repudiar el caso conocido como “caseros de oro”.

sede central club centenario

El único acusado de abuso sexual en el Club Centenario fue declarado culpable.

Foto: Club Centenario

El responsable de la recolección de firmas, Fernando Mernes, explicó en contacto con Última Hora que la campaña comenzó el martes y que rápidamente obtuvieron alrededor de 200 firmas.

La carpeta estará hasta el 10 de agosto en la recepción de la sede del Club Centenario, ubicada sobre la avenida Mariscal López de Asunción.

Leé más: Socios de club social se suman a campaña de repudio contra Ibáñez

El objetivo es lograr al menos 500 firmas de socios para anexar al pedido de expulsión presentado a la comisión directiva.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No es por el Club Centenario, sino que es una sanción moral”, señaló.

Esta medida de protesta se sumó a la ya implementada por un restaurante asunceno, cuyos propietarios decidieron declarar personas no gratas al diputado José María Ibáñez y a su esposa, Lorena Plabst.

Ambos fueron acusados de pagar con dinero del Estado el salario de tres de sus empleados que prestaban servicios en su quinta de Areguá. Todos figuraban como funcionarios del Congreso y cobraban G. 2.500.000.

El hecho saltó a la luz tras una investigación periodística en el año 2013. En julio de este año, ambos fueron beneficiados con la suspensión condicional de la causa bajo la promesa de reparar el daño social a través de la compra de un generador para el leprocomio Santa Isabel y otras donaciones por valor de G. 5 millones.

Este miércoles se trató el pedido de pérdida de investidura en la Cámara de Diputados, pero no se lograron los votos para el efecto.

Nota relacionada: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).