10 may. 2025

Continúan los bloqueos de los camioneros en carreteras de Brasil

Los cierres de rutas en varios estados de Brasil se acentuaron este martes por segundo día consecutivo, con numerosos camioneros y manifestantes favorables al presidente Jair Bolsonaro en las calles sin aceptar su derrota ante el izquierdista Lula da Silva.

Camioneros en Brasil.jpg

Una mujer sostiene una bandera de Brasil durante el bloqueo de camioneros este martes, en la carretera Presidente Dutra, cerca de Volta Redonda, en Brasil.

Foto: EFE/ Antonio Lacerda

Los bloqueos de los camioneros que protestan por la derrota del presidente Jair Bolsonaro, en la segunda vuelta electoral ante el líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva, continúan este martes en varios estados de Brasil. La Policía Federal de Carreteras (PRF) reportó más de 250 cortes totales o parciales en al menos 23 de los 27 estados brasileños.

De acuerdo con la Policía Federal de Carreteras, en el estado de São Paulo, en la madrugada, se presentaron “bloqueos parciales” en las vías que conducen al aeropuerto de Guarulhos, el de mayor movimiento del país.

En otros puntos del estado más poblado y rico del país se presentaban bloqueos en las carreteras que comunican con otras regiones, como la Régis Bittencourt, en dirección al sur, y Castelo Branco, afectando también al aeropuerto de Campinas.

Los bloqueos e interdicciones en carreteras ocurren en la mayoría de los estados desde la noche del domingo tras ser proclamada la elección de Lula.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin un consolidado del número de bloqueos, la Policía Federal de Carreteras reportó que 192 de ellos ya fueron controlados por las autoridades y el flujo de vehículos en esos puntos se normalizó.

Nota relacionada: Camioneros bloquean varias calles en Brasil en protesta por elecciones

La Corte Suprema avaló por mayoría de sus miembros la decisión del magistrado Alexandre de Moraes, también presidente de la Justicia electoral, quien determinó que la Policía Federal de Carreteras y la Policía Militarizada actúen para los desbloqueos.

Los manifestantes, que bloquearon las carreteras con sus camiones o con neumáticos en llamas, contestaban la victoria en las elecciones de Lula y algunos piden una “intervención” de las Fuerzas Armadas a favor de Bolsonaro.

El Ministerio Público le exigió también a la Policía Federal de Carreteras informaciones sobre las medidas adoptadas para despejar las carreteras y advirtió que puede abrir procesos por omisión contra los agentes que se nieguen a hacerlo.

Lula ganó las elecciones del domingo con el 50,9% de los votos, frente al 49,1% de Bolsonaro, quien guarda silencio sobre el resultado de las elecciones y se desconoce si los acataría, ya que había amenazado con no reconocerlos.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.