09 may. 2025

Continúan protestas de docentes en el interior del país

Docentes en huelga de Ñeembucú e Itapúa marcharon este viernes en las principales capitales departamentales y realizaron cierres intermitentes de ruta. Aseguran que están unidos y que continuarán movilizados hasta obtener la respuesta que buscan.

ñeembucú.JPG

Cerraron media calzada del puente en Pilar. Foto: Juan José Brull ÚH.

Con alto acatamiento los docentes continúan este viernes la huelga en Ñeembucú. Esta mañana los educadores marcharon por las calles de la capital departamental, informó el corresponsal de ÚH Juan José Brull.

En el puente sobre el arroyo Ñeembucú los maestros cerraron una calzada, exteriorizando su protesta ante la negativa del MEC de hacer viable el aumento planteado por los gremios de la educación.

Atilano Fleitas, uno de los referentes del sector, refirió que los docentes nucleados en la Asociación de Educadores de ese departamento, que responde a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) están unidos y continuarán apoyando los reclamos justos. Exigió a las autoridades del MEC que cumplan con lo pactado.

“Si este gobierno continúa tenemos un negro panorama los docentes”, dijo. Agregó que sufren constantemente atropellos y humillaciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Resaltó la unidad de los trabajadores de la educación frente a las presiones y amedrentamientos.

Encarnación

Los educadores marcharon utilizando ambas calzadas del puente internacional San Roque González de Santa Cruz., ante la respuesta negativa del reajuste salarial que exigen al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Dicha situación provocó inconvenientes y alarma a los turistas que llegan hasta la ciudad, ya que se encuentran con cierto temor de no poder regresar a sus respectivas comunidades.

A pesar del contingente policial, los docentes lograron pasar sin violencia, se dirigieron hacia el centro de la frontera de la ciudad de Encarnación, informó Raúl Cortese, corresponsal de ÚH.

En la capital del país se estima que el 90% de los profesores agremiados faltaron a clases para sumarse a este último día de protestas. Escuelas privadas subvencionadas también se adhirieron al paro de actividades. Los docentes de la capital se concentraron en la Plaza Uruguaya.

Más contenido de esta sección
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía, en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.
El vehículo utilizado para asesinar a un abogado fue visto por cámaras de seguridad y horas después fue hallado incinerado en las afueras de Pedro Juan Caballero. El abogado Gustavo Medina había sido procesado en el marco del operativo Pavo Real.