02 feb. 2025

Continúan proyecto para transformación digital en sector de la salud

Tras la aprobación de varios puntos del proyecto Apoyo de la Agenda Digital al Plan Nacional, este miércoles se reunió el Comité Estratégico Digital, en su instancia técnica, para seguir trazando el camino para la transformación digital en el sector de la salud.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR SALUD.jpeg

El Comité Estratégico Digital se reunió este miércoles para tratar el proyecto de la agenda digital para el sector de la salud.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Tecnologías, Miguel Martin, encabezó la mesa de trabajo donde se trataron cinco puntos del proyecto para la transformación digital en el sector de la salud. Los puntos son dotación, infraestructura, implementación, apoyo a la fiscalización y conectividad de los establecimientos.

Para esta etapa del proyecto se tiene prevista una inversión de USD 14,7 millones, según explicó el viceministro Martin. Agregó además que, tras realizarse las dos primeras reuniones, la primera fase del proyecto ya se puso en marcha.

La totalidad del proyecto contempla USD 30 millones de inversión, que permitirá la creación de un centro de datos y la conectividad de los hospitales públicos en todo el país.

Nota relacionada: Para 2021 apuntan a 100% de salud pública digitalizada

En la reunión participaron representantes de la academia, de la sociedad civil, de la comunidad tecnológica y del sector privado. La misma se llevó a cabo dentro del marco El camino a la transformación digital del sector salud.

Durante el debate, los participantes brindaron explicaciones, despejaron dudas y realizaron una votación. Fueron aprobadas tres propuestas: dotación, infraestructura y conectividad. Así también, se solicitó el apoyo a la fiscalización y mayor información sobre la implementación.

Respecto al cronograma de trabajo de la agenda digital, el viceministro manifestó que el préstamo concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se irá pagando a medida que los objetivos se hayan cumplido. Es decir, no estará disponible en su totalidad.

Así también, remarcó la importancia de avanzar en el proyecto conforme al calendario establecido.

Con el desembolso de los USD 30 millones se pretende conectar los 110 hospitales públicos a nivel país, de los cuales 60 son regionales y distritales, mientras que otros 50 son de Unidades de Salud Familiar (USF).

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.