El truco es antiguo y lo utilizan casi todos los partidos y movimientos. Seleccionan a algunas personas que gozan de simpatía y popularidad en el electorado, las ponen en lugares bien visibles en la listas de candidatos, y por detrás o en medio de ellas esconden a los ahuyentavotos, personajes con pésimos antecedentes, muchos de ellos acusados o investigados por presuntos casos de corrupción, pero como los electores terminan votando por listas cerradas, junto a los candidatos potables acaban también siendo electos los sinvergüenzas y los indeseables.
Es el sistema de las llamadas listas sábana, que constituye una verdadera afrenta para la democracia, ya que los electores no pueden separar a los candidatos que merecen su confianza de aquellos que no lo merecen, y no les queda otra alternativa que votar en bloque por listas de senadores, diputados, juntas departamentales, municipales o legisladores del Parlasur.
Por si quedaba alguna duda de que esta modalidad despierta un alto rechazo de la ciudadanía, la encuesta realizada por Cies-Joint Venture con Ibope en medición de medios, cuyos resultados viene publicando este diario desde hace varios días, reveló en la víspera un total de 77,4 por ciento de la gente consultada en distintos puntos del país manifestaron su gran desacuerdo con la continuidad de la listas sábana en las elecciones. El rechazo es incluso un poco más alto en localidades del interior del país, donde asciende al 80,5 por ciento.
Desde hace varios años, movimientos y grupos de ciudadanos –como la denominada Asociación Fuera Listas Sábana del Paraguay– vienen emprendiendo acciones y movilizaciones para desbloquear las listas y darle al elector la oportunidad de votar nominalmente por los candidatos de su preferencia, pero los legisladores y los dirigentes de los principales partidos políticos se oponen tajantemente, con el argumento de que no existen condiciones técnicas para introducir los cambios. La mayoría de los proyectos legislativos al respecto permanecen encajonados, o cuando se tratan bajo presión mediática se encuentran excusas para dilatarlos.
Los argumentos en contra del desbloqueo de las listas han sido rebatidos por alumnos y expertos de la Facultad Politécnica, que con varias demostraciones han aclarado que las listas sábana pueden ser perfectamente abiertas, tanto para las próximas elecciones internas como para los comicios generales. Sin embargo, los legisladores y dirigentes políticos, incluyendo a los principales precandidatos a la presidencia de la República, se oponen o se hacen los distraídos para no abordar el tema.
Es evidente que los dirigentes políticos no están dispuestos a modificar algo que les conviene, por más de que ello atente contra la democracia. Solo la movilización y la presión ciudadana podrían lograr un cambio.