12 abr. 2025

Continuos escraches al senador Enrique Bacchetta

Manifestantes volvieron a escrachar este lunes al senador Enrique Bacchetta frente a su casa, exigiéndole que renuncie al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por presionar a una fiscala. Además, anunciaron endurecer la medida de fuerza.

Manifestación contra Enrique Bacchetta

Los manifestantes volvieron a exigir la renuncia del senador Enrique Bacchetta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Foto: Gentileza

Ciudadanos autoconvocados volvieron a escrachar esta noche al senador Enrique Bacchetta, por quinto día consecutivo, y anunciaron una manifestación para este martes frente al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Le puede interesar: El clan Bacchetta domina entes que seleccionan y juzgan a magistrados

En contacto con Última Hora, Esther Roa, de la Comisión Escrache Ciudadano, adelantó que estarán presentes este martes en el Poder Judicial para la elección del nuevo presidente y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y que posteriormente se manifestarán frente al JEM para exigir la renuncia de Bacchetta.

Para Roa, preocupa que Baccheta desmerite la investigación contra el diputado Ulises Quintana, procesado por la fiscala Lorena Ledesma por vínculos con el supuesto narcotraficante Reinaldo Cucho Cabaña.

Le puede interesar: Cuarto día de escraches contra Enrique Bacchetta por presión a fiscala

En ese sentido, dijo que el senador tiene que evaluar la conducta de fiscales y jueces, pero que se pierde la ética al defender a un legislador procesado por narcotráfico, por lo que debe existir existir una sanción “aunque sea moral”.

Asimismo, explicó que analizarán nuevas estrategias como grupo, debido a los constantes amedrentamientos que reciben.

Entérese más: Para fiscala Ledesma, dichos de Bacchetta constituyen injerencia

Sobre el punto, dijo que no existen garantías para realizar las manifestaciones, ya que por lo general los pocos policías que cubren los escraches no hacen nada cuando deben actuar para defenderlos.

De la misma manera, la abogada Roa señaló que, si bien las manifestaciones tienen un impacto mediático, lo importante para ellos es entablar mesas de trabajo con la Fiscalía, la Contraloría General de la República y el Poder Judicial, pero que últimamente sus pedidos de audiencia no son atendidos por las autoridades.

Finalmente, contó que venían haciendo seguimiento a casos emblemáticos y a rendiciones de cuentas de más de 40 distritos, pero que ya no pueden avanzar por la falta de respuestas.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.