08 may. 2025

Contrabando de azúcar: Tregua entre cañicultores y el Gobierno

Luego de dos días de movilización, sumada a medidas de fuerza, cañicultores de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Paraguarí levantaron el cierre de la ruta PY02 a la altura de Coronel Oviedo, tras un acuerdo con el Gobierno. Por 15 días vigilarán las medidas que tomen las autoridades para atender sus reclamos.

Cañicultores.

El grupo de cañicultores se movilizaron en diferentes puntos del país.

Foto: Richart González.

Tras el cierre de la ruta PY02 y varias movilizaciones, los cañicultores se reunieron en Coronel Oviedo con el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, y el ministro Anticontrabando, Emilio Fúster, para abordar la problemática generada por el contrabando de azúcar.

Durante la reunión, celebrada este jueves en la Gobernación de Caaguazú, el Gobierno y los cañicultores llegaron a un acuerdo y establecieron una tregua de 15 días en las movilizaciones, informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

Los cañicultores denuncian que los ingenios no reciban materia prima en las plantas porque no tienen espacio físico para el stock de azúcar, que no encuentra salida de comercialización en el mercado nacional debido al contrabando.

Lea más: Caaguazú: Cañicultores cierran ruta y continúa protesta para exigir fin del contrabando

“Nuestro problema no es el precio, sino la falta de apertura de los ingenios para el procesamiento de la materia prima. Esto se traduce en pérdidas incalculables”, dijo Javier González, representante de los productores de Tebicuarymí.

En la reunión desarrollada en el local de la Gobernación de Coronel Oviedo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, reconoció que el contrabando se torna muchas veces incontrolable para el Gobierno.

“Estamos preocupados por la situación en todas las esferas del Gobierno”, expresó el secretario de Estado comprometiéndose en redoblar esfuerzos para frenar el ingreso de azúcar de contrabando al país.

Por su parte Emilio Fúster, ministro Antcontrabando, recalcó que existen importantes decomisos de azúcar en diferentes regiones. En otro momento, solicitó datos de casos concretos para que de manera inmediata se pueda operar para el decomiso y aprehensión de los responsables.

Nota relacionada: Cañicultores rumbo a Asunción para exigir cese del contrabando de azúcar

Jorge Marino Báez, productor de caña del Departamento de Paraguarí, señaló que se acordó una tregua de 15 días con el Gobierno. En este lapso, los productores serán informados sobre las incautaciones y sobre cifras de comercio local de azúcar.

Báez aseguró a Última Hora que de no darse resultados en este plazo, se endurecerán las medidas de fuerza y los productores llegarán hasta Asunción.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.