06 may. 2025

Contrabando de azúcar: Tregua entre cañicultores y el Gobierno

Luego de dos días de movilización, sumada a medidas de fuerza, cañicultores de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Paraguarí levantaron el cierre de la ruta PY02 a la altura de Coronel Oviedo, tras un acuerdo con el Gobierno. Por 15 días vigilarán las medidas que tomen las autoridades para atender sus reclamos.

Cañicultores.

El grupo de cañicultores se movilizaron en diferentes puntos del país.

Foto: Richart González.

Tras el cierre de la ruta PY02 y varias movilizaciones, los cañicultores se reunieron en Coronel Oviedo con el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, y el ministro Anticontrabando, Emilio Fúster, para abordar la problemática generada por el contrabando de azúcar.

Durante la reunión, celebrada este jueves en la Gobernación de Caaguazú, el Gobierno y los cañicultores llegaron a un acuerdo y establecieron una tregua de 15 días en las movilizaciones, informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

Los cañicultores denuncian que los ingenios no reciban materia prima en las plantas porque no tienen espacio físico para el stock de azúcar, que no encuentra salida de comercialización en el mercado nacional debido al contrabando.

Lea más: Caaguazú: Cañicultores cierran ruta y continúa protesta para exigir fin del contrabando

“Nuestro problema no es el precio, sino la falta de apertura de los ingenios para el procesamiento de la materia prima. Esto se traduce en pérdidas incalculables”, dijo Javier González, representante de los productores de Tebicuarymí.

En la reunión desarrollada en el local de la Gobernación de Coronel Oviedo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, reconoció que el contrabando se torna muchas veces incontrolable para el Gobierno.

“Estamos preocupados por la situación en todas las esferas del Gobierno”, expresó el secretario de Estado comprometiéndose en redoblar esfuerzos para frenar el ingreso de azúcar de contrabando al país.

Por su parte Emilio Fúster, ministro Antcontrabando, recalcó que existen importantes decomisos de azúcar en diferentes regiones. En otro momento, solicitó datos de casos concretos para que de manera inmediata se pueda operar para el decomiso y aprehensión de los responsables.

Nota relacionada: Cañicultores rumbo a Asunción para exigir cese del contrabando de azúcar

Jorge Marino Báez, productor de caña del Departamento de Paraguarí, señaló que se acordó una tregua de 15 días con el Gobierno. En este lapso, los productores serán informados sobre las incautaciones y sobre cifras de comercio local de azúcar.

Báez aseguró a Última Hora que de no darse resultados en este plazo, se endurecerán las medidas de fuerza y los productores llegarán hasta Asunción.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.