05 feb. 2025

Contrabando de aceite y grasas baja 32,5%

El contrabando de aceites y grasas vegetales en Paraguay se redujo en 32,5% de enero a mayo de 2024, en comparación con el periodo de enero y setiembre del 2023, según destacó la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

El año pasado se registraron 4.030 toneladas de productos de contrabando, mientras que este año el volumen se redujo a 2.710 toneladas.

Si bien el gremio afirmó que esto representa una mejora significativa para el país, sostuvo que el contrabando aún constituye el 35% del consumo total de dichos productos, afectando negativamente al sector formal, poniendo en riesgo miles de empleos y reduciendo la recaudación fiscal. “Se espera que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) siga trabajando todavía con más ahínco en combatir frontal y transversalmente la ilegalidad y obtenga cada vez mejores resultados”, resaltó.

La Cappro detalló que, según la DNIT, entre agosto de 2023 y principio de este mes, se incautaron 136.560 litros de aceites comestibles, lo que representa una pérdida de aproximadamente USD 16,9 millones para el esquema.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.