09 jul. 2025

Contralor pide a Peña prohibir actividades partidarias en entes

31562476

Reunión. Camilo Benítez expuso a Peña su proyecto.

Gentileza

El contralor Camilo Benítez detalló una serie de propuestas en su plan para ejecutar el proyecto anticorrupción del gobierno que surgió de la cumbre de poderes que convocó Santiago Peña cuando asumió el gobierno.

Una de las más llamativas de estas propuestas es la prohibición de actividades político-partidarias en instituciones públicas y en horario laboral, que es una práctica común de partidos tradicionales.

Esta propuesta se expone en el marco de la Estrategia Nacional Anticorrupción, que deberá ser debatida por los representantes del Consejo Nacional Anticorrupción.

Otro ítem llamativo es “fortalecer la integridad en las contrataciones públicas”, cuando recientemente el mismo Peña estuvo en medio de un escándalo por supuestamente direccionar millonarias licitaciones del Estado al grupo empresarial al que estuvo ligado directamente, además de favorecer a empresarios cercanos a Pedro Alliana, como fue el caso de los pupitres chinos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otras propuestas del plan de Benítez son crear códigos de ética sobre la conducta de funcionarios públicos; inducción a funcionarios públicos en normativas de ética e integridad pública, así como en las medidas de prevención de la corrupción; establecer normativas que regulen el cabildeo; fortalecimiento de las sanciones administrativas ante el incumplimiento de reglamentos internos y normas éticas; transparencia de las agendas de altas autoridades, entre otros.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.