16 abr. 2025

Contralor pide informes de licitaciones en IPS durante gestión de Benigno López

La Contraloría pidió a la Dirección de Contrataciones Públicas un informe detallado sobre licitaciones que fueron objeto de protesta y sustanciados en el Instituto de Previsión Social (IPS), durante la gestión de Benigno López.

Benigno López.

El ministro de Hacienda, Benigno López, alertó sobre las subas desmedidas en el PGN 2020.

Foto: Raúl Cañete

El contralor general de la República, Camilo Benítez, pidió -a través de una nota oficial-un informe detallado sobre licitaciones referentes al Instituto de Previsión Social (IPS) en los ejercicios fiscales 2017 y 2018, a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La lupa está sobre la gestión de Benigno López, actual ministro de Hacienda, quien está en el ojo de la tormenta luego de distintas denuncias de supuestas irregularidades.

Relacionado: Suman denuncias en contra de Benigno López

La solicitud, con fecha 3 de julio de 2019, está dirigida a Pablo Seitz, quien es director de Contrataciones Públicas. Además, se establece un plazo de 10 días hábiles para lograr una respuesta al pedido.

Gladys Fernandez, directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, dijo a Última Hora que si la situación lo amerita, con base al análisis de los informes que serán remitidos ahora por la DNCP, evaluarán la necesidad de pedir documentos incluso de años anteriores.

Benigno López fue denunciado ante la Fiscalía por supuestos hechos punibles ocurridos durante la época en la que se desempeñaba como titular de Previsión Social.

Puede leer: Marito afirma que no cambiará a Benigno López

El secretario de Estado ya adelantó que no renunciará, pese a las acusaciones en su contra, y el mismo presidente de la República, Mario Abdo Benítez, su hermano, adelantó que no evalúa por el momento la decisión de removerlo.

El mismo López había pedido a la Contraloría General de la República que realice una auditoría de su administración y publique su declaración jurada de bienes, que también generó polémica.

Más en: Benigno López tiene un activo de G. 1.800 millones

Según el documento, al asumir en Hacienda, Benigno López declaró un activo total de G. 1.845.473.734, un pasivo (deudas) que sobrepasa los G. 1.603 millones y, como patrimonio neto, G. 242.044.298.

Hizo constar un ingreso mensual de poco más de G. 31 millones, de los cuales, G. 7 millones corresponden a su esposa, Patricia Eulerich Zamphiropolos.

Pero, según se cita, su egreso mensual en concepto de alimentación, movilidad, vestimenta y otros servicios arroja la suma total de G. 30.330.348.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.