09 abr. 2025

Contralor se centra en la falta de regulación del JEM tras cumbre de poderes por caso Lalo Gate

El contralor Camilo Benítez, uno de los participantes de la cumbre de poderes realizada a raíz del escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, dio detalles sobre lo conversado con las autoridades del Estado. Resaltó algunos de los delineamientos establecidos, especialmente aquellos “que dan tranquilidad” para que sigan sacando a la luz los mensajes.

Contralor general.jpg

El contralor general de la República, Camilo Benítez.

Foto: Gentileza

El contralor general de la República, Camilo Benítez, en contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que “no se considera amigo” de la mayoría de las autoridades que participaron en la cumbre de poderes.

“Realmente creo que las personas que están, en su mayoría, no me consideran amigo. Más que nada, cada uno defendió con vehemencia su independencia”, expresó con relación a las críticas de la oposición hacia la reunión entre las principales autoridades del Estado.

Durante la reunión, convocada por el presidente Santiago Peña, se conversó sobre todo el esquema de corrupción que fue revelado con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.

Con todos los mensajes intercambiados, quedó en evidencia cómo el legislador colorado manejaba a fiscales, jueces y miembros del JEM a su conveniencia.

“Cada uno tuvo que presentar sus ideas y bueno, pero tampoco fue debate agresivo, sino que simplemente aclarar que cada poder del Estado es absolutamente independiente y el apoyo, creo yo, del presidente ahí era en que cada uno de nosotros pueda fortalecer su competencia y hacer su trabajo de manera absolutamente libre”, se explayó.

Igualmente, el contralor hizo hincapié en la Iniciativa 28 de la Estrategia Nacional de Combate Contra la Corrupción por los escándalos de corrupción que giran en torno al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Puede leer: Los 7 puntos que deja la cumbre de poderes: Peña lee comunicado y no da lugar a preguntas

No descartó que algún hecho de corrupción vuelva a darse dentro del JEM, ya que la institución que juzga a magistrados y fiscales “no tiene ningún tipo de regulación que restrinja la conducta a los miembros a tener comunicaciones directas con magistrados todos los días”.

A su criterio, estas comunicaciones directas “pueden suscitar las peores las suspicacias”.

“Creemos que es superimportante que exista una restricción absoluta de comunicación de estos miembros, con los magistrados”, consideró.

Mencionó que algunos miembros del JEM intentaron actualizar su código de ética, pero que excluyeron a los miembros y solo incluyeron a los funcionarios.

“Ellos, algunos lo intentaron y actualizaron su código de ética, pero irónicamente les excluyeron a los miembros y solamente les incluyeron a los funcionarios, que claramente eso hasta parece una suerte de burla”, prosiguió.

En otros puntos, resaltó el tercer punto del documento que las autoridades firmaron, que se refiere a la defensa y garantía de la libertad de prensa.

“Entonces, me parece a mí que se reconozca y se proteja en todo su ámbito a la prensa en general y a los trabajadores de la prensa en particular. Me parece que es uno de los más claves, diría yo, conjuntamente con el séptimo, porque debe darse esa tranquilidad a la gente, que siga hurgando y sacando a la luz la verdad, porque finalmente todos debemos conocer qué es lo que pasó”, se explayó.

Nota vinculada: Rocío Vallejo critica cumbre de poderes: “Es un tereré jere entre amigos”

También se refirió al punto siete que insta a la implementación de la Iniciativa 28 de la Estrategia Nacional de Combate Contra la Corrupción, aprobada por las autoridades firmantes, la cual se refiere en concreto a la situación del JEM, a través de la cual se comprometen a activar los mecanismos para que los miembros de dicho órgano impulsen y alcancen la aprobación de un reglamento con restricciones para los miembros de mantener reuniones o comunicaciones privadas con magistrados en general.

Benítez indicó que los hechos de corrupción en el JEM son conductas absolutamente reprochables e indebidas.

En ese contexto, reflexionó que la incursión del crimen organizado en las instituciones “es algo contra el que debemos luchar todos juntos”.

En la cumbre de poderes también estuvo el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez; el titular de la Corte Suprema, César Diesel; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, entre otras autoridades.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.