17 abr. 2025

Contraloría analiza acciones jurídicas para auditar a Yacyretá

La Contraloría General de la República analiza plantear acciones jurídicas para auditar la Entidad Binacional Yacyretá en el marco de una auditoría financiera encomendada por la Cámara de Senadores.

Contraloría General de la República.jpg

Contraloría General de la República (CGR).

FOTO: Sergio Riveros

La Contraloría General de la República remitió la semana pasada la solicitud de informes a las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, a fin de iniciar la auditoría financiera y de cumplimiento a los fondos destinados para los gastos sociales entre los años 2019 y 2020.

Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ninguna documentación sobre el caso, según informó Telefuturo.

Por un lado, Itaipú solicitó un aplazamiento de entrega de los informes a la espera de que el directorio autorice la provisión de los documentos. Mientras que en el caso de Yacyretá, esta no estaría dispuesta a entregar los reportes financieros.

En ese sentido, desde la Contraloría se evalúa la posibilidad de recurrir a argumentos jurídicos y acciones para realizar la auditoría financiera a las instituciones, según el canal televisivo.

La Cámara de Senadores encomendó vía resolución que en un plazo de 60 días, la Contraloría efectúe una auditoría sobre los gastos de los fondos socioambientales.

Lea más: Contraloría pide documentos para auditar las binacionales

Las notas enviadas por el contralor general, Camilo Benítez, están dirigidas a Nicanor Duarte Frutos y a Carlos María Cáceres, directores de las entidades Yacyretá e Itaipú, respectivamente.

Para el inicio de la auditoría, la Contraloría requiere de una serie de documentaciones como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020, así también la copia de la norma que autoriza cada una de las transferencias de recursos sociales si hubiere.

También se solicita la copia del reglamento aprobado para la utilización de los recursos sociales, la copia de la ejecución presupuestaria mensual del periodo referido, entre otras cosas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.