08 feb. 2025

Contraloría analiza acciones jurídicas para auditar a Yacyretá

La Contraloría General de la República analiza plantear acciones jurídicas para auditar la Entidad Binacional Yacyretá en el marco de una auditoría financiera encomendada por la Cámara de Senadores.

Contraloría General de la República.jpg

Contraloría General de la República (CGR).

FOTO: Sergio Riveros

La Contraloría General de la República remitió la semana pasada la solicitud de informes a las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, a fin de iniciar la auditoría financiera y de cumplimiento a los fondos destinados para los gastos sociales entre los años 2019 y 2020.

Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ninguna documentación sobre el caso, según informó Telefuturo.

Por un lado, Itaipú solicitó un aplazamiento de entrega de los informes a la espera de que el directorio autorice la provisión de los documentos. Mientras que en el caso de Yacyretá, esta no estaría dispuesta a entregar los reportes financieros.

En ese sentido, desde la Contraloría se evalúa la posibilidad de recurrir a argumentos jurídicos y acciones para realizar la auditoría financiera a las instituciones, según el canal televisivo.

La Cámara de Senadores encomendó vía resolución que en un plazo de 60 días, la Contraloría efectúe una auditoría sobre los gastos de los fondos socioambientales.

Lea más: Contraloría pide documentos para auditar las binacionales

Las notas enviadas por el contralor general, Camilo Benítez, están dirigidas a Nicanor Duarte Frutos y a Carlos María Cáceres, directores de las entidades Yacyretá e Itaipú, respectivamente.

Para el inicio de la auditoría, la Contraloría requiere de una serie de documentaciones como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020, así también la copia de la norma que autoriza cada una de las transferencias de recursos sociales si hubiere.

También se solicita la copia del reglamento aprobado para la utilización de los recursos sociales, la copia de la ejecución presupuestaria mensual del periodo referido, entre otras cosas.

Más contenido de esta sección
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.