28 may. 2025

Contraloría apunta a la inteligencia artificial para reducir márgenes de corrupción

Camilo Benítez, titular de la Contraloría General de la República (CGR), habló sobre el proyecto que presentaron al Poder Ejecutivo, para reducir los márgenes de corrupción y transmitir mayor transparencia al gasto público.

contralor.jpg

El contralor Camilo Benítez en Palacio de Gobierno.

El contralor general de la República, Camilo Benítez, presentó un proyecto de modernización institucional con la utilización de tecnología de inteligencia artificial para un sistema de control preventivo.

“Uno de los planes es que se complemente el control con un preventivo y con la ayuda de la tecnología de la inteligencia artificial”, explicó a la prensa tras la reunión que mantuvo en Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El contralor insistió en que este modelo es fundamental para reducir los márgenes de corrupción, aportar mayor objetividad, tecnicismo y transmitir mayor transparencia. La idea es que la Contraloría “no siempre llegue tarde y que no solo sea una entidad sancionadora”.

Por otro lado, habló de la experiencia de las Contralorías de Colombia, Perú y Chile, en cuanto al control preventivo utilizando tecnologías, y afirmó que “fue fenomenal y que ha reducido enormemente el mal gasto público”.

Lea más: Con tecnología, Contraloría quiere detectar anomalías en compras públicas

Benítez puntualizó que la intención es que toda la información patrimonial sea migrada a otras plataformas donde se puedan cruzar los datos y alertar en tiempo real.

A su turno, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, detalló que se conversó sobre el decreto que el presidente emitió, en el cual se encomienda a los distintos organismos del Poder Ejecutivo la realización de gestiones de apoyo a la implementación del sistema de control preventivo que va a llevar a cabo la Contraloría.

“La Contraloría presentó un proyecto de modernización institucional con énfasis en la utilización de tecnología de la información y la comunicación para un sistema de control preventivo”, señaló e indicó que para que el sistema tenga éxito es necesario “lograr la articulación entre las distintas instituciones de sus sistemas y bases de datos”.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.