05 abr. 2025

Contraloría confía que tendrá en 60 días todas las DDJJ de 1998 a 2017

El contralor general de la República, Camilo Benítez, expresó que es posible dar cumplimiento a la orden judicial de la Corte Suprema de Justicia, de publicar en un plazo de 60 días hábiles la totalidad de las declaraciones juradas de bienes de funcionarios públicos entre los años 1998 a 2017.

Contralor Camilo Benítez.jpeg

Contraloría General de la República: Armindo Torres (i), Camilo Benítez (c) y Yassir Admen (d).

Foto: Raúl Cañete.

La Contraloría General de la República (CGR) inició este miércoles con la publicación de una primera tanda de declaraciones juradas de funcionarios públicos que ocuparon cargos entre los años 1998 y 2017.

El contralor Camilo Benítez, el director General de Declaración Jurada, Armindo Torres, y el director General de TIC, Yassir Admen, realizaron una conferencia de prensa al respecto.

Torres indicó que en esta jornada fueron publicadas 2.961 declaraciones juradas, que corresponden a unos 2.000 altos funcionarios, como presidentes de la República, vicepresidentes y parlamentarios.

Nota relacionada: Se publican desde hoy las DDJJ de altos funcionarios

La Corte Suprema de Justicia dispuso la publicación de la declaración jurada de bienes a partir del rechazo de una acción de inconstitucionalidad planteada para frenar la publicación de las mismas, con la que reconoció el derecho a la información pública contemplada en la Ley 5282.

En cumplimiento a esta orden judicial es que la CGR deberá publicar en un plazo de 60 días hábiles la totalidad de las DDJJ de casi 20 años.

“Yo creo que vamos a cumplir con el plazo de 60 días, de todos los funcionarios que hayan ocupado cargos desde 1998 hasta el 2017. Estamos confiados que lo vamos a hacer. Realmente estamos avanzando muy rápido en este sentido”, señaló Camilo Benítez, por su parte.

Lea más: Corte dispone que las declaraciones juradas de funcionarios del Estado sean públicas

Yassir Admen explicó que la cantidad de archivos publicados este miércoles fue mediante un convenio con la Entidad Binacional Yacyretá, que posibilitó la digitalización de las declaraciones juradas.

Sobre el punto, acotó que los documentos disponibles en PDF son las declaraciones juradas realizadas antes del 2014, y las que se hicieron después están en forma de texto, por la tecnología innovadora de ese año.

Además, citó que están en tratativas con la Itaipú Binacional sobre un proyecto que permita rendir cuentas de Royalties y transferencias a oenegés desde un portal de datos abiertos, que esperan integrar al sistema de la Contraloría General de la República que funciona desde el 2014.

Lea también: Grupo de diputados supuestamente buscaron frenar fallo sobre publicidad de declaraciones juradas

Este hecho se constituyó en un momento histórico para el país, ya que luego de varios años de blindar la información acerca de los funcionarios públicos con acciones de inconstitucionalidad, proyectos de ley, entre otros, finalmente se dieron a conocer las primeras DDJJ de bienes por parte de la Contraloría.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.