10 abr. 2025

Contraloría cree tener documentos para emitir un dictamen sobre Nenecho en menos de 30 días

El contralor Camilo Benítez considera que con la documentación que entregó la Municipalidad de Asunción, ya se podrá emitir un dictamen sobre el uso de los G. 500.000 millones obtenidos mediante bonos. Espera que los resultados del equipo auditor estén en menos de un mes.

Municipalidad de Asunción.png

El contralor Camilo Benítez confía en que dentro de estos 30 días se estará presentando el dictamen de la institución sobre la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo.

Para la Contraloría General de la República (CGR), es claro que, si los recursos provenientes de los bonos no fueron utilizados para los fines propuestos inicialmente, el caso de la Municipalidad de Asunción debe pasar al Ministerio Público para una investigación penal.

“Si se encuentra que ese dinero fue utilizado para cualquier otro tipo de gasto corriente, contrario a lo que establece la ley municipal, claramente tenemos la obligación de remitir a la Fiscalía”, explicó el contralor Camilo Benítez para radio Monumental 1080 AM.

Sobre el plazo que se tomará la institución para analizar la situación de la comuna capitalina, considera que no pasarán más de 30 días para tener los resultados.

Lea más: Nenecho explica destino de bonos, niega quiebra y alega alta deuda de contribuyentes

“Yo creo que con la información remitida ya va a ser suficiente para poder emitir un dictamen”, dijo sobre la tarea que está llevando el equipo auditor ante las sospechas de que faltarían documentos al legajo que entregó la municipalidad a la CGR.

Asimismo, el contralor admitió que hay sospechas de malversación de fondos y mencionó las consecuencias que puede tener este comportamiento.

“Yo creo que cuando el dinero proveniente del endeudamiento a través de bonos no es utilizado para obras de infraestructura y sí es utilizado para gastos corrientes, siempre eso genera, primero un indicio de fraude, pero siempre genera un perjuicio patrimonial. Nosotros en el pasado ya hemos reportado al Ministerio Público este tipo de conductas”, manifestó.

El propio intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reconoció que usó los recursos para recolección de basuras, adquisición de camiones, maquinaria, herramientas para la Policía Municipal de Tránsito, entre otros.

Atribuyó esta medida a la morosidad en el 51% de los 450.000 asuncenos, teniendo en cuenta que esto repercute en las recaudaciones.

Al tratarse de un intendente cartista, Benítez fue consultado acerca de las presiones políticas, pero respondió que esto no sucede y que en sus siete años en la Contraloría, la institución demostró autonomía en sus decisiones.

Más contenido de esta sección
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.