21 may. 2025

Contraloría detecta daño patrimonial de G. 1.000 millones en Mayor Otaño

El examen especial practicado por la Contraloría General de la República (CGR) a la ejecución presupuestaria del 2017 de la Municipalidad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, detectó indicios de daño patrimonial y graves irregularidades por más de G. 1.000 millones.

muni mayor otaño.jpg

Las irregularidades se dieron en el 2017 durante la gestión de Pedro Chávez (campera roja).

Foto: Antonio Rolin.

Las irregularidades detectadas por la Contraloría tienen que ver con el manejo de recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y royalties por parte de la administración del intendente colorado Pedro Chávez, durante el año 2017, en la Municipalidad de Mayor Otaño.

El informe ya fue presentado ante la Fiscalía y habla de una posible malversación de G. 1.000 millones. El mismo consta de un total de 15 observaciones, donde se señalan graves indicios de malversación de los recursos del citado Municipio.

Entre lo detectado se detallan pagos en concepto de combustibles y lubricantes con fondos de royalties, sin vinculación con gastos de capital, por G. 500 millones, y otros pagos con recursos de royalties por G. 320 millones.

Lea más: Estudiantes exigen renuncia de intendente de Mayor Otaño

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, más G. 100 millones fueron transferidos a comisiones sin rendición de cuentas. En ese sentido, la legislación vigente señala que estos fondos pueden ser utilizados exclusivamente para obras de infraestructura.

Es otras palabras, los responsables de la Municipalidad de Mayor Otaño pagaron gastos corrientes por un valor de más de G. 1.000 millones con recursos de royalties, sin que se demuestre que estos pagos tengan vinculación con gastos de capital.

La Municipalidad de Mayor Otaño es administrada por el colorado Pedro Chávez, quien viene soportando una manifestación de un grupo de jóvenes contra su administración.

El jefe comunal, por su parte, entabló una querella por difamación y calumnia contra el dirigente del centro de estudiantes, Nelson Maciel.

Nota relacionada:Estudiantes exigen renuncia de intendente de Mayor Otaño

Los jóvenes iniciaron hace más de dos meses unas protestas contra la gestión de Pedro Rubio Chávez, denunciando manejos poco claros de fondos, especialmente de Fonacide.

Más contenido de esta sección
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.