04 abr. 2025

Contraloría detecta numerosas irregularidades en Gobernación de Central

Son numerosas las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República señaladas en su informe de fiscalización a la Gobernación de Central.

Contraloría. El Senado deberá elaborar dos ternas para contralor y subcontralor.

Contraloría. El Senado deberá elaborar dos ternas para contralor y subcontralor.

La Contraloría General de la República emitió este martes su informe de fiscalización a la gestión de Hugo Javier al frente de la Gobernación de Central, sobre la utilización de USD 1 millón que recibió la institución para la reactivación económica por la pandemia del Covid-19.

En las observaciones del informe de la Contraloría se menciona que en la construcción de asfalto de acceso al Consejo Regional de Salud y Parque Sanitario del Departamento Central, ramal Capiatá-Areguá, ya se encontraba ejecutada en octubre de 2020, según informó el medio Paraguay.com.

Nota relacionada: Contraloría fiscalizó obras de Central y ultima informe

Los fiscalizadores detectaron que la obra ya se concluyó (en octubre), debido a que la firma del contrato y acta de inicio de las obras tiene fecha del 28 de diciembre de 2020 e incluso antes de la refrenda del convenio entre la Gobernación y la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional, firmada el 18 de noviembre de 2020.

Otra irregularidad constatada sería la construcción de empedrados de la calle Padre Pío de la Compañía Itapuamí de Luque, en la que el acta de recepción final de la obra se firmó el 10 de mayo de 2021, pero al 29 de mayo de ese mismo año, el informe refiere que se constató que los trabajos no estaban concluidos.

También puede leer: Gobernadores cuestionados están bajo la protección del cartismo

Asimismo, también se observó que en ciertos llamados y ejecución de obras no se contaba con un proyecto ejecutivo bien elaborado, en las que señala el informe que se desembolsaron más de G. 517 millones en proyectos incompletos, como reparaciones en varias instituciones y espacios públicos en distintas ciudades del Departamento Central.

La Gobernación, administrada por el cartista Hugo Javier González, entregó G. 5.105.600.000 a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional y G. 1.276 millones al Consejo Regional de Salud, sin que la inversión tenga el respaldo documental preciso.

Cabe recordar que también la Cámara de Diputados hizo un recorrido por las obras, guiados por el ex diputado y abogado de Hugo Javier, Bernardo Villalba, en el cual los opositores calificaron la actividad como el “tour del blanqueo”, ya que el recorrido incluyó obras que se desconocen si se realizaron con los fondos Covid.

Ante esta situación, el gobernador Hugo Javier González fue imputado por los presuntos delitos de lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal por las supuestas obras fantasmas de la Gobernación de Central.

Más contenido de esta sección
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.