24 may. 2025

Contraloría detecta numerosas irregularidades en Gobernación de Central

Son numerosas las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República señaladas en su informe de fiscalización a la Gobernación de Central.

Contraloría. El Senado deberá elaborar dos ternas para contralor y subcontralor.

Contraloría. El Senado deberá elaborar dos ternas para contralor y subcontralor.

La Contraloría General de la República emitió este martes su informe de fiscalización a la gestión de Hugo Javier al frente de la Gobernación de Central, sobre la utilización de USD 1 millón que recibió la institución para la reactivación económica por la pandemia del Covid-19.

En las observaciones del informe de la Contraloría se menciona que en la construcción de asfalto de acceso al Consejo Regional de Salud y Parque Sanitario del Departamento Central, ramal Capiatá-Areguá, ya se encontraba ejecutada en octubre de 2020, según informó el medio Paraguay.com.

Nota relacionada: Contraloría fiscalizó obras de Central y ultima informe

Los fiscalizadores detectaron que la obra ya se concluyó (en octubre), debido a que la firma del contrato y acta de inicio de las obras tiene fecha del 28 de diciembre de 2020 e incluso antes de la refrenda del convenio entre la Gobernación y la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional, firmada el 18 de noviembre de 2020.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otra irregularidad constatada sería la construcción de empedrados de la calle Padre Pío de la Compañía Itapuamí de Luque, en la que el acta de recepción final de la obra se firmó el 10 de mayo de 2021, pero al 29 de mayo de ese mismo año, el informe refiere que se constató que los trabajos no estaban concluidos.

También puede leer: Gobernadores cuestionados están bajo la protección del cartismo

Asimismo, también se observó que en ciertos llamados y ejecución de obras no se contaba con un proyecto ejecutivo bien elaborado, en las que señala el informe que se desembolsaron más de G. 517 millones en proyectos incompletos, como reparaciones en varias instituciones y espacios públicos en distintas ciudades del Departamento Central.

La Gobernación, administrada por el cartista Hugo Javier González, entregó G. 5.105.600.000 a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional y G. 1.276 millones al Consejo Regional de Salud, sin que la inversión tenga el respaldo documental preciso.

Cabe recordar que también la Cámara de Diputados hizo un recorrido por las obras, guiados por el ex diputado y abogado de Hugo Javier, Bernardo Villalba, en el cual los opositores calificaron la actividad como el “tour del blanqueo”, ya que el recorrido incluyó obras que se desconocen si se realizaron con los fondos Covid.

Ante esta situación, el gobernador Hugo Javier González fue imputado por los presuntos delitos de lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal por las supuestas obras fantasmas de la Gobernación de Central.

Más contenido de esta sección
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.