16 may. 2025

Contraloría emplaza a Municipalidad de CDE para entregar documentos

La Contraloría General de la República (CGR) dio 10 días de tiempo a la Municipalidad de Ciudad del Este para poner a la vista de los auditores los documentos originales correspondientes a la gestión de la intendenta Sandra McLeod.

enrique garcía.jpg

El contralor Enrique García da 10 días a la Municipalidad de Ciudad del Este para entregar documentos.

Wilson Ferreira.

El contralor general de la República, Enrique García, llegó este lunes hasta la sede de la Municipalidad de Ciudad del Este, en donde se reunió con el secretario general del Municipio, Carlos Ávalos.

García instaló en el lugar un equipo que se encargará de auditar los documentos originales relacionados con el ejercicio municipal 2017-2018, correspondiente a la gestión de la intendenta Sandra McLeod, esposa del senador Javier Zacarías Irún.

En ese sentido, la Contraloría dio 10 días de plazo a la Comuna para poner a la vista todos los textos solicitados que se encuentran en el Tribunal de Cuentas y que no pueden ser auditados.

Según el contralor, los papeles originales correspondientes al 2017 se encuentran en el Tribunal de Cuentas en Sajonia, Asunción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Contralor busca documentos en Municipalidad de Ciudad del Este

García manifestó que desde la presidencia del Tribunal de Cuentas se señalaba que se encuentra “vedado al acceso a la Contraloría”, en razón de que la Contraloría no es parte de un proceso bilateral de un juzgamiento.

Sin embargo, indicó que el problema podría solucionarse. “Estamos organizando una reunión, creo que hoy mismo con miembros de la Corte, porque la Contraloría no puede actuar sin papeles originales”, precisó.

Aclaró que el juzgamiento de las cuentas del año 2017 de la Municipalidad de CDE no está concluido y continua en trámite.

Con relación a los documentos del año 2018, la Contraloría decidió también realizar una auditoría financiera del ejercicio y anticipar la solicitud de provisión de documentos y de autorización para que el equipo auditor se instale en la Municipalidad y verifique desde el lugar la documentación original.

No se cuenta con documentos

García adelantó que desde la Comuna esteña ya existe un anticipo de respuesta al emplazamiento de 10 días y que, nuevamente, no se cuenta con los documentos desde enero a setiembre del 2018.

“Es interesante que, de vuelta, la imposibilidad material de acceso. Nos señalan que hay un procedimiento, en setiembre último, de la Fiscalía de Delitos Económicos, que incautó documentos relacionados con las licitaciones de la Municipalidad; es decir, tampoco esos papeles están en estos momentos en Ciudad del Este, estarían en Asunción. Vamos a cotejar esa información”, lamentó el contralor.

García mencionó que, de todas maneras, se iniciará el trámite, ya que se cuenta con resoluciones y actuaciones. Además, resaltó que existe disposición de colaboración de parte de la intendenta.

Sistema dual

García indicó que, actualmente, la Contraloría tiene problemas para auditar 156 organismos del Estado, entre municipalidades, órganos de la administración central y altas gerencias de la administración pública.

Señaló que la intención de su visita a la Municipalidad es para reivindicar su competencia de realizar auditorías con independencia del Tribunal de Cuentas.

“La Corte en su competencia constitucional señaló que el Paraguay, el Estado y la República administran un sistema dual. La Contraloría tiene funciones de auditoría, pero el Tribunal de Cuentas también juzga las cuentas de los entes de la administración pública”, apuntó.

Sostuvo que la implementación de esta decisión genera una práctica que impide que la Contraloría pueda acceder a la información original.

Por último, explicó que esta situación nada tiene que ver con el estudio de intervención que se dará el próximo 27 de noviembre en la Cámara de Diputados, ya que el pedido responde a la Junta Municipal. En tanto, desde la Contraloría se realizan auditorias financiera a fin de realizar recomendaciones y, en caso de encontrar un hecho punible, realizar la denuncia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.