01 feb. 2025

Contraloría expone mal uso de Fonacide y propone duras fiscalizaciones

La Contraloría General de la República (CGR) no solo hizo el informe que sirvió de base para justificar la eliminación del Fonacide, sino que además pide mayor dotación de auditores para reforzar las fiscalizaciones durante todo el año. La propuesta contempla el desarrollo de una plataforma para el seguimiento de las gestiones en tiempo real.

Contralor Camilo Benitez_17379190.jpg

El contralor Camilo Benítez habló sobre una mayor fiscalización del uso de los recursos.

Foto: Archivo.

El proyecto de ley que cambia el Fonacide y retira a Asunción y Central los recursos para alimentación escolar se respalda en los hallazgos de la Contraloría, institución que aprovechó para plantear una propuesta de mayor protagonismo en las fiscalizaciones.

“Queremos solicitarle al sector político que incluya a la Contraloría General de la República, de manera aumentar nuestra cantidad de auditores para controlar la implementación de alimentos en las escuelas. La propuesta que tenemos es que los auditores de la Contraloría controlen todos los días del año escolar en todas las escuelas del país, de una manera aleatoria”, dijo el contralor Camilo Benítez en Palacio de Gobierno.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Argumentó que el 90% de las denuncias que recibe el ente contralor están relacionadas a la alimentación escolar, principalmente sobre el mal manejo de los recursos del Fonacide, pero también resaltó el poco alcance del programa, teniendo en cuenta que llega a solo el 5% de los estudiantes a nivel país.

En paralelo, habló de la implementación de una plataforma que garantizará la ejecución transparente del nuevo proyecto que elimina el Fonacide y crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar y que traslada al Ministerio de Desarrollo la responsabilidad del almuerzo escolar en Asunción y Central.

Lea también: Peña pretende eliminar Fonacide y crear otro fondo para el almuerzo escolar

Benítez explicó que se trata de una herramienta que recoge información en tiempo real, que estará disponible para las autoridades, padres y la sociedad civil. Los datos se cruzarán mediante inteligencia artificial para “alertarle al ordenador de gastos en tiempo, de manera a corregir las anomalías”.

El presidente Santiago Peña presentó la propuesta basándose en el “informe lapidario” de la Contraloría sobre el uso de los recursos provenientes de la compensación por la cesión de energía al Brasil y que hasta ahora son administrados por las municipalidades y gobernaciones.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.