07 abr. 2025

Contraloría fiscalizará la Dinatrán para verificar situación del transporte público

La Contraloría General de la República dispuso la fiscalización especial inmediata (FEI) a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) a fin de analizar la verificación y habilitación del servicio del transporte público hasta junio del 2024.

Dinatran.jpg

La Contraloría fiscalizará la Dinatrán.

La Contraloría General de la República dispuso la realización de una fiscalización especial inmediata a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), con el objetivo de verificar que la habilitación y regulación de las unidades se hayan realizado conforme a la normativa legal vigente.

La auditoría estará bajo la responsabilidad de la Dirección General de Control de Finanzas Públicas, a cargo de Nilza Díaz como supervisora; Sara Calonga, jefa de equipo; y los auditores Susan Báez Jara y Diego Díaz Almada.

Puede interesarle: Plantean fusionar VMT con Dinatrán y crear una empresa estatal del transporte público

El órgano contralor detalló en un documento que el equipo fiscalizador realizará entrevistas, solicitudes y verificaciones en la sede central, áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados hasta junio del 2024.

Asimismo, la Contraloría dio un plazo de cinco días hábiles al titular de la Dinatrán, Luis González, para que designe un nexo oficial que tendrá a su cargo facilitar los medios y documentos solicitados por los auditores.

También puede leer: Santiago Peña sobre el sistema del transporte público: “Ya no da más”

Las quejas de ciudadanos respecto al servicio son de larga data, desde la habilitación para la circulación de buses chatarras hasta la frecuencia de circulación.

La Dinatrán se encarga de regular el sistema del transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia, y la gestión de transporte de carga.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.