20 abr. 2025

Contraloría General de la República

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al pedido del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, de desistir de la acción de inconstitucionalidad impulsada por su antecesora, Sandra Quiñónez, para evitar la auditoría de la Contraloría.
De acuerdo con el contralor Camilo Benítez, la Contraloría General de la República se encuentra terminando un listado de más de 1.200 altos funcionarios de los tres poderes del Estado para remitir a la Fiscalía, a fin de que sean investigados por posible enriquecimiento ilícito o declaración falsa.
El contralor Camilo Benítez descartó este lunes que el abogado Jorge Bogarín Alfonso haya modificado sus declaraciones juradas (DDJJ) tras ser declarado significativamente corrupto por EEUU. Señaló que se trata de una falla en el sistema al que accede la ciudadanía.
La Contraloría General de la República finalmente arrancó este lunes con la auditoría a la administración de Sandra Quiñónez en la Fiscalía General del Estado.
La Contraloría General de la República solicitó al Ministerio del Interior, informes sobre la licitación internacional para el mejoramiento del sistema de identificaciones para la expedición de pasaportes y cédulas electrónicas. El pedido se da tras la denuncia de supuestas irregularidades.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó a la Contraloría General de la República que audite al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) por posibles irregularidades en la gestión del actual presidente, el rector de la Universidad Católica de Asunción, Narciso Velázquez.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, retiró este martes la acción de inconstitucionalidad presentada por su antecesora ante la Corte Suprema de Justicia, para evitar la auditoría por parte de la Contraloría General de la República (CGR) a la institución.
A pesar de los cuestionamientos y denuncias que giran en torno al contrato para la implementación de las cédulas electrónicas, el Ministerio del Interior avanza con el proyecto que tendrá un costo de USD 28 millones para el Estado. El ministro Federico González firmó recientemente una nueva adenda, aparentemente ignorando la propia Ley de Contrataciones.
La Contraloría General de la República, indicó este viernes un examen de correspondencia de los bienes del miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín, quien fue declarado como significativamente corrupto por Estados Unidos.
Tras una nueva denuncia sobre supuestas irregularidades en el proceso para la adjudicación y ejecución de un nuevo sistema para la expedición de cédulas electrónicas, el Ministerio del Interior, asegura que fue la Dirección de Contrataciones la que no ordenó suspender el proceso.
A la mesa de entrada de la Contraloría General de la República llegó un documento en el cual se denuncia que el ex presidente Horario Cartes se autoadjudicó, sin licitación, la contratación de Tape Porã, consorcio encargado de la administración de la ruta PY07.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, sostuvo que la Fiscalía desde hace años evita ser auditada. El Ministerio Público ignoró la competencia legal de la Contraloría y remitió su rendición ante el Tribunal de Cuentas.
Cinco concejales colorados de la Junta Municipal de Ciudad del Este denunciaron ante la Contraloría General al intendente Miguel Prieto. Solicitan la investigación de la gestión de la actual administración.
El Ministerio Público no remitió los documentos solicitados por la Contraloría General de la República para la auditoria de gestión. La fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, alegó que los informes fueron remitidos al Tribunal de Cuentas.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, sostuvo que les llamaron la atención los depósitos bancarios que realizaba el ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Andrés Manuel Gubetich. En sus declaraciones juradas de bienes y rentas (DJBR) se identificaron varias omisiones y otras asignaciones irregulares.
El Instituto de Previsión Social hizo entrega de dos camiones de documentos al Poder Judicial, luego de un emplazamiento de 24 horas por parte de un juez, al que recusó en la mañana de este viernes. La Contraloría General de la República solicitó la medida judicial.
El juez José Guillermo Trovato admitió este jueves la acción de la Contraloría General de la República (CGR) e intimó por 24 horas al Instituto de Previsión Social (IPS) para que presente los documentos que requeridos.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este miércoles 8 de febrero.
El senador Lucas Aquino (PLRA) solicitó la intervención de la Contraloría General de la República (CGR) al Instituto Nacional de Estadística (INE) por el cuestionado Censo Nacional 2022. Senadores aprobaron instar, mediante una resolución, una auditoría.
El doctor Julio Rolón, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), aseguró que si bien la Contraloría detectó una muy baja ejecución en la compra de medicamentos oncológicos en el 2020, el nosocomio nunca dejó de recibir fármacos.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, expuso la falta de efectividad del Ministerio Público en lo que respecta a la persecución penal de las causas de presuntos daños patrimoniales contra el Estado y que son detectados por la institución.
La Contraloría General de la República (CGR) informó este jueves al Ministerio de Salud sobre el inicio de una auditoría en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Esto se da tras las supuestas irregularidades detectadas en el ente de regulación sanitaria.
En una auditoría hecha al Incán, la Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el Programa Nacional del Cáncer tuvo una muy baja ejecución en la compra de medicamentos oncológicos en el 2020, pese al monto que disponía para ello.
Camilo Benítez, titular de la Contraloría, dio a conocer un documento en el cual cuestiona los fallos de la Corte a favor de entes públicos que buscan evitar que la Contraloría los audite.
La Corte dio trámite a una medida cautelar que presentó la defensora general Lorena Segovia para evitar que la Defensa Pública sea auditada por la Contraloría.
La Contraloría General de la República (CGR) inició la verificación de la declaración jurada del diputado Erico Galeano, luego de que saltaran informes que revelan que no declaró una lujosa propiedad y 12 cuentas bancarias.
Son numerosas las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República señaladas en su informe de fiscalización a la Gobernación de Central.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar este lunes a la medida cautelar solicitada por la Entidad Binacional Yacyretá, para evitar que la Contraloría General de la República audite sus fondos.
El aprovechamiento de las declaraciones de emergencia para desviar recursos públicos siempre existió. El problema es cuando a pesar de conocerse la situación, el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo siguen utilizando dicha figura sin hacer los cambios necesarios para evitar el mal uso de los mismo. En las municipalidades y departamentos el abuso se agudiza y, a pesar de ello, ninguno de estos poderes hace los cambios necesarios en las normas para mejorar la transparencia y rendición de cuentas. El Poder Judicial no deja de tener responsabilidad al dejar impunes los actos de corrupción. Los organismos responsables de controlar los gastos públicos, combatir la corrupción e impulsar la transparencia de la gestión pública deben hacerse cargo del problema ejerciendo el rol que les corresponde.
La Comisión Permanente aprobó una resolución por la cual se solicita al Poder Ejecutivo y a la Contraloría General de la República (CGR) realizar una auditoría integral de toda la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.