08 may. 2025

Contraloría no puede auditar gestión de Sandra McLeod

El contralor general de la República, Enrique García, dijo que no puede producir un dictamen previo para la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, Alto Paraná, debido a la vigencia de una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comuna esteña ante la Corte Suprema de Justicia.

mcleod.JPG

Una acción de inconstitucionalidad impide que se audite la gestión de Sandra McLeod en Ciudad del Este.

Archivo Última Hora.

Enrique García aseguró que la Contraloría no puede acceder a los documentos para auditar la gestión de Sandra McLeod, debido a que los documentos se encuentran en el Tribunal de Cuentas y este organismo no los quiere entregar al ente contralor, alegando la acción judicial vigente.

Lea más: Crean comisiones para estudio de intervención de CDE y otros municipios

“La última vez que se realizó auditoría fue en el año 2013. La Municipalidad tiene radicada una acción de inconstitucionalidad. Los papeles están en el Tribunal de Cuentas. La Contraloría pidió a este organismo los documentos, pero ellos dijeron que no está autorizada la Contraloría (a acceder a los papeles). Tenemos imposibilidad material de producir el previo dictamen que requiere la Constitución Nacional para que el Parlamento se expida sobre la intervención”, dijo en conferencia de prensa.

Relacionado: Intervención a Comuna de CDE será analizada por comisión exclusiva

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La acción fue presentada por el ex jefe comunal Javier Zacarías Irún, esposo de la actual intendenta Sandra McLeod, por lo que la última auditoría a la Municipalidad de Ciudad del Este fue en el año 2013.

Con el blindaje jurídico que preparó el clan Zacarías, es casi imposible que la Cámara de Diputados analice el pedido de los concejales de CDE, quienes solicitan que se audite la gestión de la intendenta Sandra McLeod.

El pasado 31 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la conformación de comisiones que analizarán las posibles intervenciones a seis municipios de distintos puntos del país, entre ellos el de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Lea más: Miguel Cuevas asegura que no se están dilatando pedidos de intervención

A pesar de que se consensuó aprobar las comisiones, legisladores cartistas quisieron imponer que las intervenciones se traten en la Cámara Baja, luego de tener un dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), con lo que se pretende blindar al clan Zacarías.

Estas comisiones tendrán la potestad de analizar si se da o no lugar a los pedidos de intervenciones de las gestiones de los jefes comunales de los citados municipios.

Más contenido de esta sección
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
La comitiva encabezada por el agente fiscal Pablo René Zárate sorprendió a los sospechosos en pleno faenamiento. Aprehendió a dos hombres y se incautó la carne producto del abigeato.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora denunciaron que supuestos recicladores se roban tapas de basureros y hasta una plantera. Pese a facilitar las cámaras e incluso tratarse de personas conocidas del barrio, denuncian que las autoridades no hacen nada.
Tres personas fueron detenidas en Dourados, Brasil, con un cargamento de 150 kilos de pasta base de cocaína, qué salió de la frontera de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.