René Fernández, fiscal del caso en el cual se investiga al ex senador cartista Óscar González Daher, dijo no estar conforme con el informe emitido por la Contraloría General de la República (CGR) en base a las declaraciones juradas de los últimos 10 años del ex legislador. Fernández comentó que hay mucha información que no fue contemplada en el documento emitido por el ente contralor.
Según el representante del Ministerio Público, la información financiera que manejan desde la Fiscalía con relación a González Daher es muy voluminosa. Sin embargo, mencionó que el dictamen del ente contralor apunta a que no hay ningún hecho punible.
“El informe dice que existe una correspondencia en los bienes de Óscar González Daher. Estamos haciendo un análisis de la conclusión porque, si bien no es un documento vinculante, es un elemento que debe ser considerado”, señaló el fiscal en contacto con Radio Monumental 1080 AM.
La Fiscalía recibió en los últimos días, además del reporte de la Contraloría, informes de la Secretaría de Estado de Tributación y también sobre las operaciones financieras en seis bancos, financieras y aseguradoras.

Fernández indicó que siguen con la recolección documental importante respecto al ex legislador y a su entorno por supuesto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Señaló que si bien hay una cantidad de información para proceder a la imputación, la citación para una indagatoria por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, tácitamente implica una imputación.
González Daher y sus familiares fue convocados por la Fiscalía a indagatoria para el 1 de octubre a las 9.00.
“Para el Código Procesal Penal imputado es por sobre quien pesa una sospecha y particularmente sobre quien pesa un acta de imputación (...) Al llamar a una indagatoria estamos identificando claramente las sospechas que tenemos y por eso están siendo citados, ínterin el plazo razonable que hemos otorgado para que todos accedan a las copias y tengan oportunidad de declarar. Nosotros seguimos analizando los documentos y contrastando informaciones”, expresó.
Agregó que este tipo de caso requiere entre 6 meses y un año para verificar toda la información, pero aseguró que la Fiscalía está poniendo el énfasis necesario debido a la circunstancias en que se produce la denuncia.
“A la Seprelad le costó 2 años consolidar todo el informe y nosotros tememos el caso desde hace 3 semanas”, recalcó Fernández.
El Ministerio Público tiene bajo investigación a los accionistas de la firma Príncipe di Saboia, propiedad de OGD supuestamente utilizada para blanquear dinero.
El 23 de agosto pasado se allanó la vivienda del ex senador luego de que la Seprelad haya enviado un reporte en el cual revela que supuestamente existen inconsistencias económicas en una firma vinculada con el legislador. Aparentemente, los movimientos bancarios/financieros y no coinciden con lo que había declarado.