10 abr. 2025

Contraloría pide informe por pagos erróneos de unos G. 1.100 millones del Conacyt

La Contraloría General del República realizó un pedido de informe al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sobre los pagos erróneos de incentivo que realizó a 22 investigadores y cuyos montos ascienden a G. 1.100 millones.

Conacyt.jpg

Conacyt, Foto: ÚH Archivo

Foto: Conacyt.

El contralor Camilo Benítez, a través de una nota, solicitó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) varios detalles sobre los investigadores que recibieron pagos superiores al monto contractual, que fueron descubiertos el pasado mes de agosto.

El pedido es el segundo que se realiza sobre el caso. Esta vez, la Contraloría General de la República solicita documentos de respaldo (resoluciones de la presidencia, procedimientos, disposiciones transitorias, entre otros) de las acciones llevadas a cabo relacionadas con el sumario administrativo que se abrió en la institución.

Asimismo, solicita extractos bancarios de la cuenta en la que se puedan visualizar todas las transferencias y devoluciones de los fondos transferidos erróneamente a los investigadores. Además, pide un informe sobre la revisión y el análisis de los procedimientos y otras acciones realizadas.

Nota relacionada: Contraloría solicita informes a Conacyt

En otro punto, pide informar si a la fecha ya fue recuperada la totalidad de fondos transferidos erróneamente, especificando: nómina, monto, fecha de devolución y una copia de la comunicación al Ministerio Público de la diligencias realizadas por la Conacyt.

En agosto de este año, el Conacyt informó que a través de un proceso de control interno fueron detectados pagos superiores al monto contractual de 22 investigadores categorizados en el Nivel II del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (Pronii). El monto desembolsado erróneamente sería más de G. 1.100 millones.

A raíz de esta situación se ordenó una investigación a la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de la institución, según informó el Consejo. También se dispuso un sumario administrativo a fin de proponer una sanción disciplinaria a los responsables.

De acuerdo con el Conacyt, 20 de los 22 investigadores afectados por el pago erróneo de incentivos ya realizaron la devolución de los fondos.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.