05 feb. 2025

Contraloría pide informes sobre polémica licitación del IPS

La Contraloría solicitó al Instituto de Previsión Social (IPS) un informe referente a la licitación para la nueva adjudicación a la empresa SST Security Service Tecnonology. El caso por presunto tráfico de influencias salpicó al ex senador Dionisio Amarilla, quien fue destituido de su cargo.

IPS 27 02.JPG

La firma Security Service Tecnology SA era parte del proceso de licitación para el servicio de seguridad del IPS. El proceso fue suspendido.

Foto: Archivo ÚH.

La Contraloría General de la República (CGR) solicitó a Armando Rodríguez, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), toda la documentación sobre la licitación millonaria que fue adjudicada a la empresa SST Security Service Tecnonology.

El documento presentado el pasado jueves pide datos sobre todo lo referente al servicio de seguridad, vinculada al ex diputado José Chamorro, y administrada por su hijo Óscar Chamorro. La licitación que iba a favorecer a la empresa fue de G. 140.000 millones.

Entre los documentos solicitados se requiere una copia de la convocatoria de la licitación, fechas y lista de los medios en los que fue publicada. Asimismo, solicita copias del pliego de bases y condiciones y la lista de empresas descalificadas y los motivos de la descalificación.

Nota relacionada: Equipo de Marito solicitó sumarios ante indicios en licitación del IPS

Además, pide el cálculo para la fijación del valor referencial de cada ítem del formulario determinado por el IPS, el informe del Comité de Evaluación de Ofertas y copia del acta de la reunión del Consejo Administrativo del IPS, en la que se adjudicó la licitación a la firma.

En adición a los informes, también solicitó la provisión de los siguientes documentos: listado de todos los llamados a la licitación y concursos convocados por la previsional en 2019, con la lista de los postulantes, fechas de apertura, presupuesto destinado, entre otros escritos.

Paralelamente, el asesor de Transparencia e Integridad de la Presidencia de la República, Carlos Arregui, y la ministra de la Secretaría Anticorrupción, Teresa Rojas, ya habían realizado una serie de relevamiento de datos para investigación del caso.

Nota relacionada: Mario Abdo ordena suspender licitación de servicio de seguridad de IPS

Arregui y su equipo recomendaron la instrucción de un sumario en la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) y el comité evaluador debido a que se observaron indicios de que no se hizo el llamado de acuerdo con lo que se debía haber hecho.

Ante la denuncia de supuestas irregularidades, el pasado mes de mayo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió suspender el proceso de licitación para el servicio de seguridad en el IPS.

El caso fue de conocimiento público luego de que un periodista del Grupo Zuccolillo filmara una reunión en la que participó el ex senador Dionisio Amarilla. Además de denunciar un supuesto intento de soborno por un monto de G. 40 millones para frenar publicaciones sobre el proceso de licitación.

A raíz del escándalo, el Senado determinó la destitución de Amarilla el pasado jueves.

Lea también: Dionisio Amarilla es expulsado de la Cámara de Senadores

Este lunes, el contrato de la tercerización del servicio de seguridad con la empresa SST Security Service Technology SA venció y tras la suspensión de la licitación las oficinas administrativas y los servicios de salud del IPS quedan sin cobertura, por lo que se pondrá en marcha a partir de este martes un plan de contingencia con apoyo de funcionarios administrativos y la Policía Nacional, que se extenderá durante 60 días.

Lea más en: IPS: Vence contrato e inicia contingencia en seguridad

Más contenido de esta sección
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.