El titular de la Contraloría General de la República (CGR), Enrique García, no ocultó su sorpresa por el desistimiento de la acción de nulidad contra el dictamen que emitió la entidad a su cargo, solicitado en forma conjunta por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, hizo lugar a la solicitud.
Sin embargo, de esta manera el MOPC reconoce que las recomendaciones técnicas que emitió la Contraloría son vinculantes, explicó García.
“Nos encontramos con la sorpresa el viernes pasado. Si uno plantea que en segunda instancia se revoque una posición y después desiste de eso, está dando razón a la posición que impugnó en la presentación ante el Tribunal de Cuentas. Por otro lado, no hay ninguna duda de que las recomendaciones y dictámenes de la Contraloría son de cumplimiento obligatorio, según la Ley 276, la Carta Orgánica”, precisó.
Añadió que, para complicar más la situación, el MOPC y la Dinac recurrieron contra resoluciones de Contraloría, siendo que este caso de la APP del Aeropuerto no generó ninguna resolución de la CGR.
“Lo que generó (Contraloría) es una opinión técnica, sobre la cual se montó una recomendación de revertir el proceso porque se constató que una parte del proceso había sido soslayada, violando la ley. No se había hecho la precalificación de oferentes, cuando el decreto reglamentario de la ley de APP así lo indicaba. Es curioso que provenga un desistimiento, y si la decisión es la implementación contra la recomendación de la Contraloría, flaco favor le hacen a la institucionalidad republicana”, apuntó.
Ramón Jiménez Gaona, titular del MOPC, había señalado meses atrás que obedecería la disposición de Contraloría, incluso, si recomendaba cancelar la licitación.
NO HAY GUERRA. García aseguró que no tiene ganas ni motivaciones para generar una guerra de posiciones, sino que tiene una responsabilidad y compromiso que emanan del cargo que detenta.
Si se va a pedir que la Contraloría se desdiga, eso tiene que estar ajustado a la ley, pero el pedido de reconsideración que ya había hecho el MOPC terminó por ratificar la posición inicial, de que el proceso de APP tiene que ser cancelado, refirió el contralor.
Si es que el MOPC termina recurriendo a la Corte Suprema de Justicia, aclaró que la Corte tiene la última palabra en la interpretación constitucional, si es que el caso llega por vía de una acción que interesa a la competencia de la Sala Constitucional. No obstante, dijo que no tiene en mente cómo el MOPC puede recurrir a la Corte en este momento, porque lo que estaba en el Tribunal de Cuentas ahora desapareció por propia decisión de los accionantes. Esperará a ver qué ocurre más adelante.
Total misterio por acciones que planean MOPC y Dinac
Una total incógnita cubre las oficinas del MOPC y de la Dinac. El Ministerio, a través de su Dirección de Comunicaciones, anunció ayer que emitiría un comunicado, pero finalmente se informó que no saldría en la víspera. El MOPC se mantiene en la postura de que el desistimiento no significa que se vaya a cancelar la APP y anteriormente comunicó que evalúa otras medidas para seguir con el proceso licitatorio, lo que terminaría en la adjudicación de la obra a favor del consorcio Sacyr-Agunsa, virtual ganador.
Según fuentes del Poder Ejecutivo, la intención es adjudicar la APP, puesto que el aeropuerto es prioridad del presidente Horacio Cartes. Por su parte, las autoridades de la Dinac se llamaron a silencio.