24 abr. 2025

Contraloría también analizará llamativas declaraciones juradas de Hernán Rivas

La Contraloría General de la República anunció que realizará el examen de correspondencia de todas las dudosas declaraciones juradas del senador cartista y titular del JEM, Hernán Rivas.

David Rivas.jpg

Hernán David Rivas juró días pasados como nuevo titular del JEM en reemplazo de Óscar Paciello.

JEM Twitter

El director general de la Contraloría General de la República (CGR), Armindo Torres, confirmó este viernes a Última Hora que las declaraciones juradas (DDJJ) del senador y titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Hernán David Rivas, serán sometidas a un examen de correspondencia.

Esto, debido al llamativo crecimiento en activos y patrimonio de Rivas entre 2014 y 2018 que fue objeto de críticas por parte de la ciudadanía, tras su asunción al frente del organismo extrapoder, así como tras su reciente presentación de DDJJ del 2023, incluyendo una rectificación del 2018.

El último miércoles, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) también había anunciado que comenzará a realizar un estudio del perfil de riesgo del ex diputado de Honor Colorado.

Óscar Orué, viceministro de Tributación, explicó que se trata de una verificación de la consistencia de los datos con respecto a sus movimientos bancarios, su incremento patrimonial y la justificación en el pago de sus impuestos.

Nota relacionada: Aumento patrimonial de Hernán Rivas: SET evaluará su perfil de riesgo

Hasta ese miércoles, en la página de la CGR, el senador solo había presentado dos declaraciones juradas de bienes que revelaban llamativos movimientos económicos y financieros. Entre 2014 y 2018, sus activos aumentaron en casi G. 8.000 millones.

En tanto, solo este último jueves publicó la rectificación de su declaración jurada del 2018, sumando al del 2023. Según el primer documento, para el 2018 quedó con un patrimonio neto de G. 767.765.000, cuando anteriormente había declarado G. 7.355.500.000, mientras que para este año alega tener G. -785.696.353.

El pasado 10 de julio, el senador fue designado como titular del JEM, en medio de cuestionamientos por la presunta obtención irregular de su título y por ser una ficha cartista.

Fue muy criticado por su actuar en la primera sesión que dirigió ante el JEM. Un video de su actuar se hizo viral y fue objeto de burlas y los internautas aseguraban que recibía la constante directriz de una funcionaria que se ubicó detrás para guiarle incluso para tomar las decisiones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.