18 abr. 2025

Contraloría verifica obras en investigación a la Gobernación de Central

La Contraloría General de la República inició este viernes las visitas de las obras declaradas por la Gobernación de Central y una fundación, en el marco de la investigación por supuestas facturas irregulares en la rendición de cuentas.

Contraloría General de la República.jpg

Contraloría General de la República (CGR).

FOTO: Sergio Riveros

Mario Florenciáñez, director de Control de Rendiciones de Cuentas de la Contraloría, habló sobre los avances de la auditoría en el marco de la investigación a la Gobernación de Central, a cargo del colorado Hugo Javier, tras detectarse inconsistencias documentales en la presentación de facturas.

Al respecto, el funcionario precisó que ya finalizó el análisis documental y que este viernes los auditores comenzaron a visitar las obras que se realizaron con el dinero que recibió la Gobernación del fondo de la Ley de Emergencia.

“Ahora entramos en la etapa de las visitas in situ para corroborar si todo lo que está en el papel está representado de alguna forma materialmente. También solicitamos los documentos originales de los gastos”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Fiscalía se constituye en la Contraloría en investigación de presunta clonación de facturas

La Gobernación recibió G. 6.382 millones (USD 1 millón) del fondo de la Ley de Emergencia, de los cuales G. 5.105 millones (USD 800.000) fueron entregados a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) para la ejecución en obras viales y de mejoramiento de espacios públicos.

La Contraloría tiene un plazo de 45 días hábiles para presentar el informe final. La fiscalización se inició el 20 de mayo. “Nosotros creemos que para inicio de setiembre tendríamos terminado el proceso”, subrayó.

De acuerdo con los datos, en la rendición de cuentas aparecieron facturas clonadas y aparentemente obras fantasmas.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría Anticorrupción presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía por lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa, entre otros.

Todo salió a luz tras la publicación de la rendición de cuentas de la Gobernación sobre los fondos Covid-19 y la averiguación de los datos por parte de dos concejales liberales.

Este miércoles, la Junta Departamental, compuesta por 21 concejales, decidió rechazar el pedido de intervención. De ese total, fueron 10 los ediles del Partido Colorado los que respaldaron a Hugo Javier y a ellos se sumó el liberal Mario Alvarenga, actual presidente del legislativo departamental.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Con la ayuda de un helicóptero de la Policía Nacional se rescató en la mañana de este Jueves Santo a las personas que quedaron varadas en María Auxiliadora, en zona del Chaco paraguayo.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.