29 may. 2025

Contratación privilegiada causa desigualdad entre funcionarios, afirma diputada

Para la diputada Rocío Vallejo, causa indignación la contratación privilegiada de los hijos de parlamentarios, no solo por los importantes salarios, sino también por la desigualdad frente a los funcionarios preparados que esperan una promoción.

Rocío Vallejo

La diputada Rocío Vallejo criticó la contratación privilegiada de hijos de parlamentarios.

Foto: Archivo.

Desde su experiencia como diputada por segundo periodo consecutivo, la patriaqueridista Rocío Vallejo refirió que el cargo de asesor en la Cámara Baja requiere de una preparación que no tienen jóvenes como Elías Godoy Torres, hijo de su colega liberocartista Roya Torres.

Puede haber experiencias de “supergenios” que terminen la secundaria a los 12 años y luego vayan a la universidad, “pero no es el caso”, ironizó Vallejo sobre la capacidad que podría tener Elías Godoy a sus 19 años.

“Claro que me indigna, existe una situación sumamente desigual”, dijo en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Hijo de diputada se atornilla y hace oficina con su padre

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, la legisladora lamentó que hay mucha gente preparada que sigue estudiando y capacitándose a la espera de una promoción que reconozca su esfuerzo académico.

“Genera indignación lógicamente, golpea mucho a los funcionarios también que están hace mucho tiempo esperando una oportunidad”, lamentó.

Como ejemplo mencionó que tiene como asesor externo a un doctor en Derecho por la prestigiosa Universidad Sorbona, de Francia, y que apenas percibe G. 4.000.000, mientras que el hijo de Roya Torres gana G. 9.500.000, sin título universitario.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Luego del escándalo por la contratación privilegiada de familiares de legisladores y que se descubriera a Elías Godoy entre los casos más indignantes, la diputada liberal que responde al cartismo anunció que su hijo renunciaría.

Pero muy lejos de eso, el joven se atornilló en su cargo y ahora se refugia en la oficina de su padre, el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy,.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.